Improvisación del régimen pone a la educación al borde de la catástrofe

La presidenta de la Sub Comisión de Educación de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, Bolivia Suarez, denunció que la improvisación del régimen en materia de educación, pone el asector al borde una catástrofe.

La parlamentaria presentó este jueves un acuerdo de rechazo al regreso a clases en los términos planteados por Nicolás Maduro, sobre todo porque no hay condiciones.

«El país se encuentra en la incertidumbre ante los improvisados y contradictorios anuncios de Nicolás Maduro al decir que en octubre habrá una modalidad de centros de asistencia pedagógica. Como si el problema educativo se resuelve cambiando el nombre a las escuelas y liceos», dijo.

Lea también: CEV refuta regreso a clases en medio de la crisis y la pandemia

“Anteriormente había anunciado que las clases iniciarían el 16 de septiembre, luego en enero del 2021, que convocaría una consulta nacional sobre el estado de la infraestructura educativa. Finalmente anunció el llamado a clases en octubre bajo el disfuncional esquema 7X7; obviando el tema salarial de los docentes y sin garantía de condiciones mínimas de infraestructura, tecnología y medidas de bioseguridad para el personal”, denunció.

«¿Habrá dispositivo en la entrada de los planteles para la toma de temperatura, desinfección y lavado de manos? ¿Habrá gel antibacterial o por lo menos agua y jabón? ¿Garantizaran dotación de mascarillas? ¿habrá luz, internet, computadoras y teléfonos inteligentes?», preguntó.

“Cuanta improvisación -dijo- Pretenden iniciar actividades escolares en instituciones carentes de servicios básicos, aun así, convocan a todo el personal, a padres y representantes y estudiantes; obviando el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad, sabiendo que la situación generada por la COVID-19 expone la vida de todos, con el agravante que los docentes ni siquiera cuentan con una póliza HCM acorde a la realidad inflacionaria del País; que les garantice atención médica oportuna y de calidad”, agregó.

Advirtió que la «irresponsabilidad del régimen en el manejo de la pandemia lleva a niveles extremos la crisis del sistema educativo, colocando al sector, al punto de una catástrofe generacional tal como lo señala la Organización de Naciones Unidas (ONU)».
“Ante esta situación estamos obligados a levantar nuestra voz de protesta y realizar propuestas, por eso apoyamos la iniciativa del pacto unitario por el derecho a una educación democrática y de calidad, para impulsar entre otras acciones: La aprobación de una ayuda humanitaria bono para nuestros maestros y personal de educación. Procurar la cooperación técnica, educativa y financiera internacional para hacer frente a la crisis educativa”, enfatizó.

¿Qué opinas?