OPS: Venezuela recibió pruebas de antígeno para COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha entregado a Venezuela pruebas de antígeno. Estas servirán para ampliar la capacidad diagnóstica y acelerar la detección de casos de COVID-19. Así lo ha anunciado la organización este miércoles 14 de octubre.

La directora Carissa Etienne, informó que las pruebas de antígeno, obtenidas debido al Acelerador de acceso a las herramientas contra el COVID-19 (ACT Accelerator) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Destacó en rueda de prensa que se podrá “transformar” la respuesta de la región contra el virus al permitir resultados precisos en minutos y a un tercio del costo de las pruebas PCR tradicionales. Según reseñó el medio venezolano Efecto Cocuyo.

La funcionaria destacó que gracias al trabajo del ACT Accelerator de la OMS tienen un test de diagnóstico asequible y fiable que puede ser hecho en cualquier lugar.

Lea también: Falta de inversión y de mantenimiento causan el caos en el servicio eléctrico

«Al dar resultados rápidos, permite que los trabajadores de salud puedan controlar los casos aislando a los pacientes e iniciar el tratamiento inmediatamente”, agregó que se enfocarán en la atención primaria.

Por su parte, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19, destacó que se validaron dos pruebas de fabricantes, por el Centro de Colaboración de la OMS llamado Find.

Así mismo explicó que la OPS estará haciendo estudios piloto con Ecuador, Surinam, México y El Salvador e indicó que la OPS procuró pruebas de antígeno para Venezuela, que ya están en el país para ampliar la capacidad en zonas priorizadas.

El director de Emergencias en Salud de OPS, Ciro Ugarte, afirmó que en Venezuela todavía hay un lapso muy prolongado entre la toma de la muestra para la prueba molecular (PCR). Y la entrega de resultados, pues generalmente se demora dos semanas, y es por eso que se adquirieron pruebas de antígeno, test que detectan proteínas específicas del virus y pueden diagnosticar COVID-19.

Redacción Curadas.

¿Qué opinas?