Tal día como hoy, 19 de octubre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1493: en el mar Caribe, el navegante Cristóbal Colón arriba a la isla de Puerto Rico.
- 1862: Nace Augusto Lumière, inventor del cinematógrafo (f. 1954).
- 1899: Nace Miguel Ángel Asturias, escritor y diplomático guatemalteco, premio nobel de literatura en 1967 (f. 1974).
- 1905: Nace Pedro Antonio Ramos, músico venezolano (f. 1977).
- 1906: Nace Pedro Estrada, político venezolano (f. 1989).
- 1913: Nace Santiago Vera Izquierdo, político e ingeniero venezolano (f. 2006).
- 1917: Se Inaugura el Museo de Bellas Artes de Caracas
- 1931: Nace John le Carré, novelista británico, especializado en suspenso y espionaje.
- 1938: Nace Eugenio Montejo, poeta y ensayista venezolano (f. 2008).
- 1952: Nace Verónica Castro, actriz mexicana.
- 1971: Muere César Girón, torero venezolano (n. 1933).
- 2003: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta.
Hoy se celebra…
El 19 de octubre de 2020 (Lunes), es el 293er (ducentésimo nonagésimo tercer) día del calendario gregoriano · Quedan 73 días para finalizar este año bisiesto
- Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Santoral Católico
Santos
- Antonio Daniel
- Aquilino de Evreux
- Asterio de Ostia
- Canuto de Dinamarca
- Carlos Garnier
- Etbino de Bretaña
- Felipe Howard
- Frideswida de Oxford
- Gabriel Lalemant y compañeros
- Grato de Oloron
- Isaac Jogues
- Joel (profeta)
- Juan de Brébeuf y compañeros
- Laura de Córdoba
- Nadal Chabanel
- Pablo de la Cruz
- Pedro de Alcántara
- Varo de Egipto
- Verano de Cavaillon
Beatos
- Inés de Jesús Galand
- Tomás Hélye
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Cada 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. También se pretende hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años, parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas.
Se estima que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos.
Tipos de cáncer de mama
El cáncer de mama o seno, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Este tumor puede ser de dos tipos:
- Carcinoma ductal in situ: Se desarrolla dentro de los ductos del seno, hablamos obviamente de los conductos que sirven para trasportar la leche cuando la mujer ha dado a luz.
- Carcinoma lobulillar in situ: El tumor ocurre en un lobulillo del seno (lugar donde se produce la leche materna). Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que las mujeres que lo han desarrollado tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis, es decir, que el cáncer se extienda por el cuerpo.
Síntomas más frecuentes del cáncer de mama
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. La mala noticia, es que cuando uno de estas señales aparecen, ya el cáncer esta algo avanzado en el cuerpo del paciente. Los principales síntomas son los siguientes:
- Bulto o nódulo en la mama. Este sería el tumor o malformación celular
- Un gran aumento en los ganglios linfáticos muy cerca de la axila
- Cambios físicos en la mama, como por ejemplo color, tamaño o textura
- Enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón
- Formación de depresión o arrugas en la piel.
- Secreciones por el pezó
- Descamación del seno
- Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis
- Pérdida de peso
- Hinchazón en los brazos (Este es un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno)
Famosas que han sobrevivido el cáncer de mama





¿Cómo celebrar el Día Mundial del Cáncer de Mama?
Asociaciones y colectivos de todo el mundo celebran este día con el símbolo de un lazo de color rosa, realizando actividades de todo tipo con el objetivo de concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir este tipo de cáncer.
Se recomienda en caso de ser mujer hacerse los controles necesarios previstos por la sanidad de cada país, y en general mantener una alimentación sana y equilibrada y hacer ejercicio físico, factores que reducen considerablemente el riesgo de padecer este tipo de cáncer y en general, cualquier cáncer.
Lo primero que debes hacer este día si eres mujer, es realizarte tú misma una evaluación de los senos, para ver si encuentras algún bulto en el seno o alguna decoloración o enrojecimiento extraño. También debes acudir al ginecólogo para que te realice una mamografía o ecografía de mama.
Luego te puedes sumar a las muchas actividades que realizan las ONG o las organizaciones médicas del mundo, para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad.
Por último, comparte todo lo que descubras sobre el cáncer de senos en tus redes sociales y motiva a más mujeres a realizarse el autodiagnóstico con la etiqueta #DíaInternacionaldelCáncerdeMama.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información