«Alegría de tísico»: solo un mes duró el alivio por descuento del encaje legal a la banca

El alivio que la modificación del encaje legal ordenada por el Banco Central de Venezuela a la banca pudo ocasionar apenas duró 30 días.

El sistema bancario regresó a la situación de déficit, de acuerdo con los datos publicados por el BCV, al corte de 16 de octubre, según reseñó el portal Banca y Negocios.

En principio, se pensaba que la medida de descuento de 30 billlones de bolívares iba a beneficiar la capacidad de créditos de la banca. De hecho, así lo afirmaba el propio BCV y hasta los expertos en la materia.

El sistema de banca universal registró un saldo negativo en la cuenta de reservas excedentes de 10.211.033.363 miles de bolívares, mientras que las entidades microfinancieras acumularon un déficit de encaje de 19.965.281 miles de bolívares.

La banca reportó solo tres semanas con saldo positivo en la cuenta de reservas excedentes. 

Lea también: «España no puede quedarse mirando para otro lado ante el chavismo»: diputada del PP Valentina Martínez

Al 16 de octubre, el requerimiento de encaje legal total ascendió a 160.283.829.275 miles de bolívares, un incremento de 11,10% en comparación con la semana anterior, mientras que el saldo de reservas excedentes fue de 150.069.246.430 miles de bolívares, lo que deja un déficit total de -10.214.582.845 miles de bolívares en la semana.

Esta situación elevó de nuevo la presión en el mercado de créditos interbancarios a un día, u Overnight, donde se negociaron 9.574.819 millones de bolívares, un monto no demasiado elevado si se mira la tendencia del volumen transado en lo que va de octubre, pero los intereses subieron fuertemente en la jornada, para alcanzar una tasa promedio de 168,16% y la máxima llegó a 200%, con una mínima de 150%.

El viernes pasado, el Overnight reportó una tasa promedio de 54% y una máxima de 80%.

El Banco Central de Venezuela ha ordenado dos descuentos de encaje legal luego de eliminar el sistema dual de 57% para el saldo ordinario y 100% para el marginal para establecer un encaje único de 93% que deja a la banca con un margen muy escaso para intermediar.

Estos descuentos han servido de poco, pues han significado un alivio de muy corto plazo ante una severa restricción de liquidez que comenzó en 2019.

Con información de Banca y Negocios

¿Qué opinas?