El dirigente político Leopoldo López concedió su primera entrevista tras salir de Venezuela. Destacó a su amigo, el actor Ethan Hawke que Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo. Y además Venezuela, tenía todas las oportunidades de ser próspero, pero desafortunadamente el país tomó un rumbo completamente diferente hacia la dictadura y represión. Ahora, es uno de los países más pobres del continente, sin duda, sólo comparable con Haití.
La entrevista fue publicada este lunes 26 de octubre en el canal de YouTube de Oslo Freedom Forum. López se ha expresado desde Madrid tras lograr su libertad escapando del régimen de Maduro, aunque al mismo tiempo que abraza a su familia, abraza su el amargo exilio.
López indicó que en el transcurso de estos años, Venezuela ha visto el éxodo más grande en la historia del continente americano. Hoy, ese éxodo, esa migración masiva sólo puede ser comparada a la que ocurre en Siria. Hizo referencia a la migración forzosa en Venezuela puede equipararse a la de Siria, lo que te da una idea de lo que está pasando en términos de la gente y su visión sobre el futuro en Venezuela. Lastimosamente, estamos viendo que los índices de pobreza en Venezuela han incrementado hasta un 90% y la pobreza extrema sobre el 50%. La desnutrición en los niños que no tienen forma de alimentarse tres veces al día, hablamos de dos tercios de los niños en Venezuela.
El dirigente fue consultado por Hawke sobre cómo mantuvo su espíritu de lucha y cordura en la cárcel. Indicó que cuando llegó a prisión sabía que el campo de su batalla por la libertad, que es también la lucha de millones en Venezuela, tomaría un escenario diferente.
«En la calle, yo solía ir a todas partes de Venezuela. A mi me gusta la política en los términos de estar cerca de la gente, pero sabía que eso iba a cambiar, así que sabía que la lucha iba a estar en mi cabeza. Decidí que necesitaba hacer algo a los fines de afrontar lo que venía; diseñé un método consistente de tres cosas básicas que necesitaba poner en práctica: cuidar de mi mente, cuidar de mi cuerpo y cuidar mi espíritu».
Lea también: Tras dos días detenida por el Sebin liberan a la cocinera de Leopoldo López
En cuanto a cuál es el mejor camino para lograr cambiar a Venezuela, manifestó que se trata de libertad. «Hay una discusión que se está llevando a cabo sobre qué tipo de democracia queremos, pero en Venezuela, antes de adentrarnos en esa discusión sobre el tipo de democracia, que es algo que hemos pensado mucho y tenemos muchas ideas sobre eso, y tenemos una visión de lo que debería suceder, en Venezuela hay un primer requisito y es la libertad. Sin libertad no podemos soñar con nada más».
López detalló que su trabajo es ser idealista, precisamente porque sabes que si no tienes las ideas no vas a poder ponerlas en práctica. Si no tienes la idea no puedes comprometerte a ella, tener la seguridad de que lograremos superar esto y que el cambio llegará a Venezuela. Habrá libertad en Venezuela. No puedo decirte que va a pasar en una semana, o un mes, en un año o dos, pero te puedo asegurar que continuaremos luchando.
La Fundación de Derechos Humanos (HRF) a través de Oslo Freedom Forum (OFF), hizo posible la entrevista entre López y Hawke. La organización es desde 2009 un espacio para la defensa de los Derechos Humanos.
Por su parte Hawke, es un actor cuatro veces nominado al Oscar. Además es un activo defensor de los Derechos Humanos y trabaja como embajador de diferentes organizaciones no gubernamentales.
Redacción Lohena Reverón/Curadas/Con información de El Estímulo.