El 29 de octubre de 2020 (Jueves), es el 303er (tricentésimo tercer) día del calendario gregoriano · Quedan 63 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 29 de octubre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1863: se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger a las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia. La sede del CICR se encuentra en Suiza, en la ciudad de Ginebra.
1920: Nace Baruj Benacerraf, importante médico e inmunólogo venezolano de renombre internacional que ganó, junto con Jean Dausset y George D. Snell, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980. En 1998 publica su autobiografía personal titulada «From Caracas to Stockholm: A Life in Medical Science». (f. 2011)
- 1929: en Nueva York (Estados Unidos) comienza la Gran Depresión, con la caída de la bolsa, en el día conocido como el «Martes Negro».
- 1990: Nace Ender David Inciarte Montiel, beisbolista profesional venezolano, que juega para los Atlanta Braves en las Grandes Ligas. Anteriormente jugó con los Arizona Diamondbacks, equipo con el que debutó en 2014. Se desempeña principalmente como jardinero central.
- 2019: Muere Rebeca González, primera actriz, profesora de actuación y cantante venezolana. (n. 1951).
Hoy se celebra el Día…
- Día Mundial contra el Ictus. El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.¿Qué es un ictus? Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
- Día Mundial contra la Psoriasis. Durante el año 2004, se reunieron diversas asociaciones de pacientes con psoriasis para crear un Comité Directivo del Día Mundial de la Psoriasis. La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) impulsó este día con la intención de informar y concienciar a la población sobre los efectos psicológicos y físicos que sufren los pacientes afectados por la psoriasis o artritis psoriásica. ¿Qué es la psoriasis? La psoriasis es una enfermedad crónica que causa inflamación y descamación de la piel, produciendo parches, enrojecimiento, escamas, picor, dolor, calentamiento, coloración e hinchazón.
Puede afectar cualquier área del cuerpo, aunque es frecuente en las rodillas, codos, espalda, brazos, piernas y cuero cabelludo. Las investigaciones realizadas han encontrado que este padecimiento tiene mucha relación con el componente genético, que, combinados con estrés y medio ambiente, hacen posible su desarrollo. Por eso deducen que puede ser de tipo hereditario.
- Día Mundial por el Decrecimiento. El 29 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial por el Decrecimiento, un día simbólico que recuerda la crisis del sistema económico conocido como crack del 29 y que lamentablemente amenaza con repetirse a nivel mundial, 91 años después de ocurrir este hecho, que cambió los paradigmas de toda una sociedad. ¿Qué se entiende por decrecimiento? Te lo explican de manera sencilla: El decrecimiento es entendido como una corriente de pensamiento que busca la puesta en marcha de una economía donde la sociedad pueda alcanzar un mayor bienestar respetando y cuidando los recursos naturales y, de esta manera, lograr un mayor y mejor equilibrio ecológico. Pero, sin lugar a dudas, para hacer de esto una realidad, se necesita que la humanidad cambie su estilo de vida, de forma que prevalezca la solidaridad, la justicia, la cooperación y la igualdad entre todos para hacer del planeta un lugar verdaderamente digno y sostenible.
Otras celebraciones
- Turquía: Día de la República
- Semana del Desarme (24 – 30)
Santoral Católico
Santos
- Colmán de Kilmacduagh
- Dodón de Wallers
- Feliciano de Cartago
- Honorato de Vercelli
- Narciso de Gerona
- Narciso de Jerusalén1
- Teodario de Vienne
- Zenobio de Sidón
Beatos
- Ángeles Ginard Martí
- Cayetano Errico
- María Restituta Kafka
- Miguel Rúa
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
Hace 100 años, el 29 de octubre de 1920, nació el Dr. Baruj Benacerraf, médico venezolano, ganador del Premio Nobel en Medicina en 1980
Baruj Ernesto Benacerraf Bolaños (Caracas, Venezuela; 29 de octubre de 1920 – Boston, Estados Unidos; 2 de agosto de 2011) fue un importante médico e inmunólogo venezolano de renombre internacional que ganó, junto con Jean Dausset y George D. Snell, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980. En 1998 publica su autobiografía personal titulada «From Caracas to Stockholm: A Life in Medical Science»
El galardón les fue concedido por sus legendarios descubrimientos y experimentos relacionados con estructuras determinadas por la genética en la superficie de la célula que regulan las reacciones inmunológicas, más concretamente los genes denominados genes Ir del Complejo mayor de histocompatibilidad y que regulan la respuesta inmune frente a un determinado antígeno soluble.
Demuestra que la respuesta inmune frente a un antígeno es distinta para cada individuo y es heredada según las leyes de Mendel. Todos los individuos pueden responder frente a un mismo antígeno soluble pero cada individuo reconoce distintos determinantes antigénicos. Ese patrón de reconocimiento individual es heredado de los progenitores.
El intento de comprensión de los mecanismos según los cuales los seres humanos se defienden de la agresión de elementos o de injerto de otro ser vivo extraños a su organismo es el núcleo común del trabajo de Benacerraf.
Del análisis riguroso de estos mecanismos inmunológicos, distintos para cada ser humano, depende la resolución de decisivas aspiraciones de la medicina actual, como pueden ser la eliminación de los problemas de rechazo a órganos trasplantados, el dominio de la inmunología contra el cáncer y la tecnología de selección de espermatozoides, que llevaría a eliminar enfermedades hereditarias eliminando los espermatozoides indeseables.
«Los genes juegan un papel importante en la mecánica de las defensas de las células de los seres vivos ante cualquier agresión o injerto de órgano»Baruj Benacerraf
«El conocimiento adquirido», se afirma en el comunicado del organismo sueco, «sobre los antígenos H, reviste una gran importancia para los trasplantes de tejidos -el traspaso de un tejido de un individuo a otro- y para la comprensión de lo que pone en conexión la constitución genética y la enfermedad.
Snell ha discernido los factores genéticos que deciden la posibilidad de transferir un tejido de un individuo a otro. A ello es debido la noción de antígeno H. Dausset ha revelado la presencia de antígenos H en el hombre, y ha estudiado los factores genéricos que rigen su formación.
Benacerraf ha mostrado que los factores hereditarios están íntimamente ligados a los genes que determinan la producción de antígenos». Después de la concesión, el jueves siguiente, del Nobel de Literatura al poeta de origen polaco, nacionalizado norteamericano, Czeslaw Milosz, Estados Unidos recibiría otras dos distinciones del Nobel, por la labor de investigación en el sector de la genética, llevadas a cabo por los doctores Baruj Benacerraf y George Snell.
«Estoy emocionado y confuso la verdad. No esperaba tener que afrontar este tema durante la jornada de hoy, estoy orgulloso de ganar este premio para mi país Venezuela», declaró el doctor Benacerraf el día de la condecoración. Benacerraf`, en particular, también afirmaría que se interroga sobre por qué ciertos individuos son capaces de movilizar sólidas réplicas inmunitarias contra la infección y otros no.
Los descubrimientos de los tres científicos, que compartirán el premio (para ese entonces de unos 215.000 dólares), se concentran en investigaciones sobre la estructura de las células que regulan los mecanismos de defensa del cuerpo humano contra las enfermedades. Su labor es útil para profundizar en la comprensión de la interacción celular, que hace posible el trasplante de tejidos celulares a largo plazo.
Contribuye también a explicar por qué ciertas células cancerosas son eliminadas del cuerpo, mientras que otras, por el contrario, evolucionan hasta convertirse en tumores cancerosos. Aquellos que se mueven en el campo de los denominados antígenos, o proteínas-carbohidratadas complejas. Su misión intenta facilitar todo el proceso de trasplante de órganos en el cuerpo humano, especialmente renales.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información
Muy interesante, remorar los acontecimientos que hoy en día forman parte de nuestra historia