Hace seis años el módulo Philae de la sonda Rosetta tuvo un accidentado aterrizaje en el cometa 67P. No logró anclarse bien en el lugar programado y tras un sobrevuelo, acabó en el fondo de un barranco. Pero poco antes, tuvo un breve segundo aterrizaje en una zona que recuerda a un cráneo humano con sombrero, donde dejó su huella en un hielo de miles de millones años
Después de años de trabajo, el segundo sitio de aterrizaje del módulo de aterrizaje Philae ha sido ubicado por la ESA en un lugar del cometa 67P/CG que la sonda perfiló con la forma de un cráneo.
El Philae, el módulo de descenso de la misión Rosetta, dejó su huella en el hielo de miles de millones de años, revelando que el interior helado del cometa es más suave que la espuma de un capuccino.
Philae descendió a la superficie del cometa el 12 de noviembre de 2014. Se recuperó de su lugar de aterrizaje inicial en la zona nombrada Agilkia y se embarcó en un vuelo de dos horas, durante el cual chocó con el borde de un acantilado y cayó hacia un segundo lugar de aterrizaje. Philae finalmente se detuvo en Abydos, en un lugar protegido que solo se identificó en las imágenes de Rosetta 22 meses después, unas semanas antes de la conclusión de la misión Rosetta.
Laurence O’Rourke de la ESA, quien desempeñó el papel principal en la búsqueda de Philae en primera instancia, también estaba decidido a ubicar el segundo sitio de aterrizaje no descubierto previamente.
«Philae nos había dejado un último misterio esperando ser resuelto», dice O’Rourke en un comunicado. «Era importante encontrar el sitio de aterrizaje porque los sensores en Philae indicaron que se había excavado en la superficie, muy probablemente exponiendo el hielo primitivo escondido debajo, lo que nos daría un acceso invaluable a hielo de miles de millones de años».
Junto con un equipo de científicos e ingenieros de la misión, se dedicó a recopilar datos de los instrumentos Rosetta y Philae para encontrar y confirmar el sitio de aterrizaje «perdido».
Continúa leyendo esta interesante información en CIENCIAPLUS
CURADAS | Tu compañía en información…