El 31 de octubre de 2020 (Sábado), es el 305º (tricentésimo quinto) día del calendario gregoriano · Quedan 61 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 31 de octubre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1512: en Roma se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, pintados por Miguel Ángel.
- 1798: John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonismo.
- 1904: en Reino Unido, John Ambrose Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas.
- 1919: Hungría se separa de Austria, finalizando de esta manera el Imperio Austrohúngaro.
- 1941: Nace Alí Primera, cantautor y poeta venezolano (f. 1985).
- Primer juego de Caracas y Magallanes en la historia, gano Magallanes 4 a 0. Fue también el primer blanqueo entre los eternos rivales (1942)
- Nace Zaha Hadid (1950)
- 1975: en Reino Unido, la banda de rock QUEEN, lanza el sencillo Bohemian Rhapsody.
- 1984: Muere Indira Gandhi, primera ministra y política india (n. 1917).
- 1984: Debuta en la LVBP de Vzla Omar Vizquel
- 1992: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II reconoce que la Iglesia se equivocó al haber condenado a Galileo Galilei.
- Muere José Manuel Briceño Guerrero (2014)
Hoy se celebra el Día…
- Halloween. La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos. Es una noche en la que los niños, jóvenes y no tan jóvenes salen a la calle para jugar al «truco o trato», se organizan fiestas de disfraces, se reúnen para contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas. Halloween se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Aunque últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.
- Día Mundial del Ahorro. En el año 1924, se realizó el Primer Congreso del Ahorro en Milán (Italia), donde se reunieron delegados de diversos países para tratar temas relacionados con la organización y legislación de las Cajas de Ahorro. Las sesiones finalizaron el 31 de octubre, día en que el profesor Filippo Ravizza decidió instituir como el Día Universal del Ahorro.
- Día Mundial de las Ciudades. La Asamblea General de la ONU estableció en 2014 el Día Mundial de las Ciudades para el 31 de octubre. También en 2014, ONU Hábitat lanzó una iniciativa, Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 que pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
Otras Celebraciones
- Honduras: Día del Bombero.
- Ecuador: Día del Escudo Nacional
- Costa Rica: Día de las Mascaradas
- Perú: Día de la Canción Criolla
- Chile: Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- República Dominicana: Día Nacional de la Comunidad Evangélica y Protestante .
- El Salvador: Día del Sindicalista Salvadoreño.
- Bandera de España España: Día de las victimas del Franquismo
- Cristianos evangélicos: Día de la Reforma, Día Mundial de la Biblia
- Wicca: Samhain, año nuevo celta
Santoral Católico
Santos
- Alonso Rodríguez
- Ampliado, mártir
- Antonino de Milán, obispo italiano.
- Epimáco
- Foilán de Fosses
- Quintín de Vermand
- Wolfgango de Ratisbona
Beatos
- Cristóbal de Romagna
- Domingo Collins
- León Nowakowski
- Tomás de Florencia Bellaci
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
El 31 de octubre se celebra el Halloween
Un poco de historia…
Se cree que las costumbres de Halloween de hoy en día han sido influenciadas por las costumbres y creencias populares de los países de habla celta, algunas de las cuales tienen raíces paganas.
Jack Santino, folclorista, escribe que «en toda Irlanda existía una tregua incómoda entre las costumbres y creencias asociadas con el cristianismo y las asociadas con religiones que irlandesas anteriores a la llegada del cristianismo».
El historiador Nicholas Rogers, al explorar los orígenes del Halloween, señala que si bien «algunos folcloristas han detectado sus orígenes en la fiesta romana de Pomona, la diosa de las frutas y semillas, o en la fiesta de los muertos llamada Parentalia, está más típicamente vinculado al festival celta de Samhain, que viene del antiguo irlandés para ‘fin del verano'».
En la misma época del año, los celtas británicos celebraron un festival afín, llamado Calan Gaeaf en Gales, Kalan Gwav en Cornualles y Kalan Goañv en Breizh; un nombre que significa «primer día de invierno». Para los celtas, el día terminaba y comenzaba al atardecer; así, el festival comenzó la noche anterior al 7 de noviembre según los cálculos modernos (el medio punto entre el equinoccio y el solsticio).
Samhain y Calan Gaeaf se mencionan en algunas de las primeras literaturas irlandesas y galesas. Los historiadores han utilizado los nombres para referirse a las costumbres celtas de Halloween hasta el siglo XIX, y siguen siendo los nombres gaélico y galés para Halloween.
Recientemente se ha reivindicado otro origen
La mesnie o mesnada, ejército, compañía o procesión de muertos
Según testimonio de Guillermo de Auvernia en el siglo XIII, la procesión de difuntos se denominaba «vulgari gallicano Hellequin et vulgari hispanico exercitus antiquus» («en galicano Hellequini y en hispánico ejército antiguo o hueste antigua»).
La etimología Hallows’ Eve para Halloween entonces ha de ser una interpretación erudita; nombre y contenido enlazan con el folklore de la Cacería salvaje, la Santa Compaña, la estantigua (estántiga en gallego y portugués).
El término «Halloween» en sí mismo sería una derivación del nombre dado al capitán de esta procesión de muertos, que a su vez provendría de tradiciones antiguas del Norte de Europa; este nombre, según esta teoría, acabó derivando también en Arlequín.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información