Leopoldo López, nombrado Comisionado para el centro de Gobierno de Juan Guaidó, reveló que el levantamiento militar del 30 de abril de 2019 fracasó porque el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro, Maikel Moreno, no publicó una sentencia que desmantelaría la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y convocaba unas elecciones presidenciales en Venezuela.
“El 30 de abril la propuesta era que los militares y policías acompañaran a los ciudadanos, pero en paralelo se estaba trabajando en una sentencia. Maikel Moreno había planteado que ese mismo día la iba a publicar, pero no cumplió”, dijo López durante una entrevista con el periodista Fernando Del Rincón en su programa Conclusiones que transmite CNN en español.
Detalló, además, que también hubo contacto directo con el ministro de la Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino López, y con funcionarios policiales y militares cuya propuesta era unificar a la Fuerza Armada Nacional con el pueblo en una manifestación en las calles, acompañado de una sentencia judicial.
“Hubo un documento de 15 puntos de cómo se planteaba la transición en términos de la conformación de un consejo de Estado. Elaboramos una propuesta de 15 puntos con las personas que pretendían formar en ello, estaban integrados Padrino López y Maikel Moreno. Lo iba a presidir Juan Guaidó e iba a contar con la participación de diferentes sectores, incluido la AN”.
Lea también: Venezuela llegó a 91.589 casos con 309 contagios de covid-19 en las últimas 24 horas
“Si hubo contacto con Padrino López y otra persona más. Desde hace un mes había contacto con funcionarios policiales y militares que querían hablar conmigo”, puntualizó López.
“Atención. Situación irregular en Venezuela”. Con ese mensaje, difundido en la red social Twitter cuando faltaban unos minutos para las 5:00 a.m., hora local, advertía el periodista Alberto Ravell de que algo estaba a punto de suceder. En la imagen difundida hablaba a las cámaras a las puertas de la base militar de La Carlota Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países. Estaba escoltado por un reducido grupo de uniformados y de Leopoldo López, quien era liberado tras pasar tres años en la cárcel militar de Ramo Verde y dos en arresto domiciliario.
Sin embargo, todo se derribó y López buscó resguardo en la residencia de la Embajada de España en Caracas, lugar del que se retiró y se autoexilió en España.
La oposición atribuyó el fracaso a la traición de los dirigentes chavistas al tanto de la operación, donde quedó comprobada la participación el exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Christopher Figuera, que fue decisivo en las horas iniciales y después huyó, primero a Colombia y más tarde a Estados Unidos.
El número de militares que acompañaron a Guaidó y a López rondaba los 40, unos se fueron a Colombia y otros los detuvo el régimen.
Redacción Betzimar Carballo