Así se conmemoró la bajada de La Chinita: sin feligreses por la pandemia

La bajada de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, también conocida como La Chinita, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, se transmitió vía streaming como una medida de seguridad ante el brote del Covid-19 que azotó al país en marzo de 2020.

Solo asistieron 166 personas al santuario mariano, entre ellos grupos apostolados, servidores de María, sacerdotes y comunicadores sociales, que trabajaron para llevar a cada hogar la fiesta de la patrona zuliana. En años anteriores se reunían hasta 200.000 feligreses en el templo.

Pasadas las 5:00 p.m. del 31 de octubre -como es costumbre el último sábado de octubre- durante media hora y al ritmo de las gaitas transcurrió el descenso de la Reliquia mariana, por su tobogán de nueve metros; lo cual significa un descenso desde el nicho hasta el pórtico de la Basílica.

Lea también: Venezuela se acerca a los 800 muertos por Covid-19

Foto: Panorama

A su llegada al altar fue recibida por monseñor Azuaje Ayala y el padre Nedward Andrade, párroco de la Basílica, quienes estaban acompañados del sacerdote Jesús Hernández  conocido como el padre Chulique, reseñó el portal venezolano Panorama.

Foto: Panorama
Foto: Panorama
Foto: Panorama

«Chiquinquirá, cuida con afecto maternal a este mundo herido», fue el lema que acompañó a la tradicional bajada de la Reina Morena.

Aunque no estuvieron presentes la fe se desbordó en las plataformas digitales. Los devotos pudieron ser testigos del acto mediante una transmisión en vivo. Igualmente, las emisoras de radios regionales narraron la ceremonia.

Redacción Betzimar Carballo

¿Qué opinas?