Al menos 40% de las industrias están en riesgo de desaparecer debido a la falta de continuidad de las operaciones generadas por el esquema 7×7 impuesto por el régimen.
También por la ausencia de políticas económicas efectivas que contribuyan a impulsar las industrias en el contexto de la pandemia de COVID-19. La denuncia la hizo el director de Conindustria, Luigi Pisella, en entrevista con Unión Radio.
Indicó que, a excepción de los sectores alimentación, salud e higiene, las industrias trabajan a 30% de su capacidad instalada. “Si no tomamos unas medidas que engloben a todos y no hay un giro de 180 grados en estas medidas económicas que existen, y que para nada han conducido al país a un beneficio, no vamos a salir adelante”, alertó.
Lea también: Palo abajo: exportaciones de crudo de Pdvsa caen nuevamente en octubre
Denunció que gran parte del gremio se ha visto obligado a cambiar su materia prima para costear los gastos internos de las empresas, como el pago de impuestos y el salario de los trabajadores. “Es decir, las empresas se están descapitalizando”, aseguró.
Pisella remarcó que, pese a que se anunció alguna medida sobre los impuestos, en esta cuarentena, nunca se suspendió el pago.
“No vemos que haya una intención de sentarnos a ver qué es lo que pasa con los impuestos. El impuesto de los grandes patrimonios, por dar un ejemplo ¿Cómo es posible que tengamos que pagar por unos activos que están detenidos, que no están produciendo o que están produciendo a un nivel muy bajo? Son definitivamente impuestos injustos que no son dirigidos a la producción”, cuestionó.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio