El 5 de noviembre de 2020 (Jueves), es el 310º (tricentésimo décimo) día del calendario gregoriano · Quedan 56 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 5 de noviembre se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1639: en Boston (Estados Unidos) se funda la primera oficina postal de ese país.
- 1801: Nace Antonio Leocadio Guzmán, político y periodista venezolano (f. 1884).
- 1826: Nace Arístides Rojas, escritor venezolano (f. 1894).
- 1964: en Venezuela se inicia un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Puntofijo. Se tartó de un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958 para una vida democrática pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año. Este pacto permitió la estabilización en los primeros años del sistema democrático representativo, el cual durará cuatro décadas. El acto se firmó en la residencia de Rafael Caldera llamada «Puntofijo» ubicada en la ciudad de Caracas, en el sector de Sabana Grande.
- 1998: en España se inaugura el nuevo diario La Razón, fundado por Luis María Ansón.
- 2012: Fallece Leonardo Favio
Hoy se celebra
· Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó la fecha del 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis, como una forma de reconocer la importancia de estar preparados, así como de contar con sistemas de alerta que protejan la vida de las personas y prevengan los daños causados por los sunamis.
· Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso.
El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.
¿Qué se entiende por acoso escolar?
El acoso escolar o también conocido como bullying es un hostigamiento permanente de una o más personas hacia un estudiante, donde por lo general se producen agresiones verbales y físicas y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos. Lamentablemente, el maltrato escolar ha venido en aumento en los últimos años, y muchos niños y jóvenes son víctimas de estas situaciones y que sí no son detectadas a tiempo, pueden tener consecuencias muy lamentables, que inclusive pueden poner en riesgo sus vidas.
· Día Internacional del Payaso.
Hoy hacemos un homenaje a aquellos simpáticos y graciosos personajes que tienen una enorme nariz roja y un gran corazón: los payasos. Nos hacen reír con sus ocurrencias y con sus vestuarios llamativos, proporcionando risas y diversión a todos, especialmente a los niños.
Este noble oficio no conoce fronteras, razas ni idiomas. Es universal y ampliamente reconocido en todo el mundo. Podemos encontrarlos en una esquina de semáforo, en eventos, fiestas infantiles y celebraciones. Son imprescindibles en todos los espectáculos que ofrecen los circos alrededor del mundo
¿Qué sería de un circo sin la presencia de un payaso? Muchos de ellos colaboran apoyando actividades benéficas.
La palabra payaso proviene del italiano pagliaccio. Es un personaje caracterizado por usar maquillaje y vestimenta extravagantes, cuya función esencial es hacer reír al público con bromas, piruetas chistes y trucos divertidos. También pueden representar personajes malvados y satíricos, como burla a la cotidianidad.
Otras Celebraciones
- Argentina: Día Nacional de la Aviación Civil (desde 1991).
- Colombia: Aniversario Policía Nacional
- El Salvador: Aniversario del Primer Grito de Independencia hecho en 1811, en la Ciudad de San Salvador.
- Reino Unido y algunos otros países de habla inglesa: Noche de Guy Fawkes.
Santoral Católico
Santos
- Ángela de la Cruz
- Bertila de Chelles
- Domingo Mau
- Domnino de Cesarea
- Fibicio de Tréveris
- Geraldo de Beziers
- Guetnocio de Bretaña
- Isabel
- Marcos de Ecano
- Zacarías
Beatos
- Bernardo Lichtenberg
- Gómidas Keumurgian
- Gregorio Lakota
- Guido María Conforti
- Juan Antonio Burró Más
- María del Carmen Viel Ferrando
- Narciso Putz
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
El 5 de noviembre de 1826 nació Arístides Rojas
Arístides Belisario Rojas Espaillat (Caracas, 5 de noviembre de 1826 – ibídem, 4 de marzo de 1894) fue un escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano. Considerado uno de los más notorios divulgadores científicos que ha tenido Venezuela, destacó por sus contribuciones sobre temas científicos, históricos y geográficos
Nació en Caracas el 5 de noviembre de 1826. Sus padres, José María de Rojas y Dolores Espaillat, eran dominicanos, residenciados en Venezuela desde 1821 y nacionalizados en 1822, tras la Ocupación haitiana de Santo Domingo. Su padre era hermano del prócer dominicano Benigno Filomeno de Rojas. Sus hermanos fueron José María Rojas Espaillat, destacado abogado y diplomático, así como Carlos Eduardo y Marco Aurelio Rojas Espaillat, pioneros de los estudios entomológicos en Venezuela.
Estudió en el “Colegio de la Independencia” de Feliciano Montenegro y Colón, y en 1844 entra a la universidad, a estudiar filosofía. A partir de 1846 empieza sus estudios en medicina con el Dr. José María Vargas, y obtiene su grado en 1852.
Se desempeña durante unos años como médico rural en el Estado Trujillo. Posteriormente viaja a Estados Unidos, Europa y Puerto Rico, donde asiste a diversos cursos y actividades culturales y científicas, y en 1863 regresa a Venezuela.
Fue vicepresidente de la «Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales”, en donde trabajó junto a Adolfo Ernst, y durante varios años publicó escritos divulgativos sobre la ciencia y la naturaleza.
En 1873 se casa con Emilia Ugarte, pero un año después su esposa muere durante el parto de una niña, quien también fallece horas después.
En 1876 publica «Un libro en prosa. Miscelánea de Literatura, Ciencia e Historia», en el que recoge varios textos que ha publicado previamente en revistas y periódicos.
En los últimos años de su vida se dedica principalmente a escribir sobre temas históricos y sobre folklore. En 1878 publica «Estudios Indígenas. Contribución a la historia antigua de Venezuela».
Murió el 4 de marzo de 1894. Desde el 21 de septiembre de 1983 sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información