El 7 de noviembre de 2020 (Sábado), es el 312º (tricentésimo décimo segundo) día del calendario gregoriano · Quedan 54 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 7 de noviembre se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1822: En Madrid (España), el poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde 1850 Universidad Central y después Universidad Complutense de Madrid.
- 1867: Nace Marie Curie, química y física polaca, premio nobel de física en 1903 y de química en 1911 (f. 1934) Tema destacado*
- 1874: Se Inaugura la Estatua Ecuestre del Libertador Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de Caracas
- 1929: En Nueva York se abre al público el MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York).
- 1967: nace David Guetta, disc jockey francés de música electrónica.
- 1980: Muere Steve McQueen, actor estadounidense (n. 1930).
Celebraciones o conmemoraciones
· Día Internacional de la Física Médica
El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con el natalicio de Marie Curie, una reconocida científica que fue la pionera en lograr grandes avances en el campo de la radiactividad y cuyo trabajo se ha convertido en un gran aporte para tratar enfermedades como el cáncer y otras.
¿Qué función desempeña un físico médico?
¿Qué hace un físico médico en un hospital?
La principal función que desempeña este profesional en el campo de la medicina es realizar un trabajo de investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades y padecimientos que aquejan a los seres humanos, además de garantizar la seguridad radiológica de los pacientes y de los profesionales de la salud. El objetivo de un físico médico es ayudar a la persona a curarse y a tener una mejor calidad de vida.
Para ello, es necesario el estudio minucioso de las leyes, principios y métodos de la física y de esta manera lograr avances que vayan en esta dirección. Es una profesión que constantemente está en evolución, teniendo en cuenta los avances y nuevas herramientas tecnológicas de las que dispone el hombre moderno.
¿Quién fue Marie Curie y cuáles fueron sus principales logros?
Marie Curie fue una reconocida científica que, con su arduo trabajo de investigación, hizo valiosas aportaciones sobre el estudio de los rayos X. Así mismo, logró el descubrimiento de algunos elementos químicos como el polonio y el radio.
De origen polaco, Marie Curie, se formó en Francia, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias y Matemáticas. En el año 1903 es condecorada con el Premio Nobel de Física por sus hallazgos en los fenómenos de radiación y en el año 1911, obtiene el Premio Nobel de Química.
Algunos datos interesantes sobre Marie Curie

Marie Curie está en la lista de las mujeres más influyentes en todo el mundo. Reconocida por sus grandes hallazgos y descubrimientos científicos, que hasta la fecha permanecen vigentes, está considerada como una de las figuras con mayor popularidad, que sigue causando admiración entre los que conocen un poco más de su vida y sus logros.
A continuación te dejamos algunos datos interesantes sobre esta ilustre personalidad de la historia:
- Gracias a sus descubrimientos, se ha podido lograr combatir el cáncer con la puesta en marcha de tratamientos basados en la radiactividad.
- Ha sido la primera mujer que recibió el Premio Nobel tanto de Física como en Química.
- Logró obtener un doctorado en Física.
- Fue profesora de la universidad de la Sorbona. Después de ella, vendrían muchas más.
- Después de la muerte de su esposo por un accidente, quedó encargada de la Cátedra de Física, desempeñando un cargo ejemplar.
- Contribuyó a que, más de un millón de soldados continuaran con vida utilizando sus equipos de rayos X en plena Guerra Mundial.
- Fue admirada por uno de los grandes genios de todos los tiempos, el célebre físico Albert Einstein.
¿Para qué se utiliza la radiactividad?
La radiactividad puede ser utilizada para distintos fines. Uno de ellos es la medicina, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, pero que también abarca otros usos como en el área industrial, la agricultura y en todos los avances tecnológicos que el hombre moderno dispone, pero a pesar de ello, muchos resultan desconocidos.
Por otro lado, es importante aclarar que la radiactividad debe ser usada de forma responsable, de lo contrario, puede resultar peligrosa y hasta mortal para los seres humanos. Por ejemplo, si se emplea para la construcción de armas, como ha pasado en algunos países, la radiación tendría un fin bélico o simplemente el dejar una fuente radiactiva sin operar, puede transformarse en una verdadera bomba de tiempo.
En este sentido, es importante tomar medidas preventivas cuando se usa material radiactivo. Por ser un compuesto que resulta difícil de ver y oler, el ser humano está en la capacidad de tocarla y hasta medirla, pudiendo de esta manera evitar accidentes, envenenamientos y hasta la muerte cuando se tiene contacto directo con ella.
El físico médico y su importante papel en la pandemia del Covid 19

En estos tiempos difíciles que atraviesa la humanidad, no podemos dejar de lado el papel que ha desempeñado el físico médico para ayudar a combatir la pandemia mundial conocida como COVID-19.
Este profesional de la medicina, al igual que otros especialistas, han tenido que hacerle frente a esta mortal epidemia, que ha cobrado la vida de miles de personas a nivel planetario, sin embargo, en la actualidad el físico médico no tiene el estatus y valor que realmente merece, cuando su contribución ha sido vital para ayudar a buscar tratamiento y la posible cura para este terrible mal.
En este sentido, vale la pena reconocer su esfuerzo como pieza clave para lograr el diagnóstico oportuno y el debido tratamiento ante cualquier enfermedad que aqueje a los seres humanos.
¿Cómo celebrar el Día mundial de la Física Médica?
Para celebrar esta importante fecha, sólo hace falta reconocer el invaluable trabajo que desempeña un físico médico, una profesión, que sin lugar a dudas, no ha tenido el debido reconocimiento, pero que ya es el momento de reivindicar su valiosa contribución en el campo de la medicina para el beneficio de toda la humanidad.
Sí quieres formar parte de este homenaje, entonces te invitamos a que aproveches esta ocasión para compartir alguna información valiosa sobre esta especialidad en las distintas redes sociales o que simplemente dejes tu opinión agregando la etiqueta #DíaInternacionaldelaFísicaMédica.
Lema 2020 para el Día Internacional de la Física Médica
En este año 2020, el lema elegido por la Organización Internacional de Física Médica (IOMP) es «El físico médico como profesional de la salud» y, por esa razón, en España cobran especial importancia los especialistas en radiofísica hospitalaria.
Tomado de: diainternacionalde.com
Festividades en otras latitudes
- Argentina:
- Día del Canillita.
- Día del Periodista Deportivo.
- México: Día del Ferrocarrilero y Del Tren.
- República Dominicana: Día del Deporte.
Santoral Católico
Santos
- Amaranto de Albi
- Atenodoro de Neocesarea
- Baldo de Tours
- Cungaro de Congresbury
- Engelberto de Colonia
- Ernesto de Zwiefalten
- Florencio de Estrasburgo
- Herculano de Perugia
- Hierón de Melitene y compañeros
- Lázaro (estilita)
- Pedro Wu Guosheng
- Prosdócimo de Padua
- Wilibrordo
Beatos
- Antonio Baldinucci
- Vicente Grossi
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
*El 7 de noviembre de 1867 nace Marie Curie, química y física polaca, premio nobel de física en 1903 y de química en 1911 (f. 1934)

Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867 – Passy, 4 de julio de 1934), fue una científica polaca nacionalizada francesa.
Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades -Física y Química- y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios
Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su formación científica en dicha ciudad.
En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayor Bronisława Dłuska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el premio Nobel de Física de 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel. Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911.
Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca: enseñó a sus hijas su lengua materna y las llevaba a sus visitas a Polonia.6 Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, como su país de origen
Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó),8910 técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos, polonio y radio.
Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad.
Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar
Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primera Guerra Mundial.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información