Los pandas gigantes nacen ciegos, de color rosa, delicados e indefensos

Las crías de pandas nacen irreconocibles y dependen del calor, la comida y la seguridad que les proporcionan sus madres. Pero esa etapa no dura mucho

La vida útil de los pandas gigantes en su hábitat natural es de aproximadamente 20 años, los pandas en cautiverio pueden vivir de 25 a 30 años de edad.

Seis semanas después de que el panda gigante Mei Xiang diera a luz en Washington D.C., el Zoo Nacional del Smithsonian desveló el sexo de la cría recién nacida. No lo hizo con un pastel ni fuegos artificiales de colores, sino con una fotografía adorable y los resultados de un análisis genético. ¡Es macho!

El análisis genético se llevó a cabo durante el primer examen veterinario de la cría recién nacida en septiembre, un mes después de su nacimiento el 21 de agosto. Los análisis genéticos son la única forma de determinar el sexo de una cría de panda en las primeras semanas de vida, ya que a esta edad las madres son muy protectoras y, además, los pandas nacen sin genitales.

Eso no es lo único que les falta al nacer. Los pandas gigantes recién nacidos son prácticamente irreconocibles. No poseen sus emblemáticas manchas negras y blancas, sino que cuando nacen son criaturas rosas, arrugadas, ciegas y gritonas que miden casi lo mismo que una barra de mantequilla. Entonces ¿cómo se convierten en las bolas de pelo que nos resultan adorables a los humanos? A continuación, te explicamos cómo se desarrollan los pandas.

Recién nacidos indefensos

Los pandas nacen frágiles y poco desarrollados. Los pandas recién nacidos pesan entre 85 y 140 gramos y tienen 1/900 del peso de su madre. Esto los convierte en unos de los mamíferos recién nacidos más pequeños comparados con su madre.

Las madres humanas son unas 20 veces más pesadas que sus bebés y las orcas, 50. Solo los marsupiales son más pequeños y eso se debe a que sus crías tienen que introducirse en la bolsa de la madre para terminar de desarrollarse. El peso de los canguros rojos al nacer, por ejemplo, es 1/100.000 del de sus madres.

Los investigadores no están seguros de por qué los pandas son tan diminutos al nacer. En diciembre de 2019, un estudio publicado en Journal of Anatomy examinó las estructuras óseas de los pandas gigantes y otros osos, que también suelen ser más pequeños al nacer respecto a sus madres. El estudio desveló que otras especies de oso gestan durante dos meses y nacen con esqueletos maduros, mientras que los pandas recién nacidos gestan durante solo un mes y sus esqueletos emergen «poco hechos», según los autores del estudio.

Según Laurie Thompson, directora adjunta de pandas gigantes del Zoo Nacional del Smithsonian, la brevedad del periodo de gestación está relacionada con su dieta, compuesta principalmente de bambú, un alimento con pocos nutrientes. En lugar de invertir las grandes cantidades de energía necesarias para el desarrollo fetal, los pandas hembra pueden concentrarse en desarrollar la leche alta en grasa que ayuda a sus crías a crecer fuera del vientre.

Los pandas recién nacidos dependen de la leche y la protección de la madre porque no pueden ver, oír ni gatear. Están tan indefensos que tampoco pueden regular su temperatura corporal ni excretar por sí solos durante las primeras semanas de vida. La madre tiene que cuidar de ambos, mantener calientes a las crías y frotarles el vientre para estimular los músculos y que liberen la orina y las heces. En las primeras semanas, las madres pandas no abandonan a sus crías, ni siquiera para comer o beber.

Continúa leyendo esta interesante información en NATIONAL GEOGRAPHIC

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?