Efemérides 8 de noviembre | Día del Gaitero en Venezuela

El 8 de noviembre de 2020 (Domingo), es el 313er (tricentésimo décimo tercer) día del calendario gregoriano · Quedan 53 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 8 de noviembre se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1793: en París (Francia) se abre al público el Museo del Louvre.
  • 1856: Nace Rafael Hernández León, compositor venezolano (f. 1928).
  • 1890: Muere Cristóbal Rojas, pintor venezolano (n. 1858). Cristóbal Rojas Poleo fue un pintor venezolano, quien junto a Arturo Michelena, Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera Toro, dominó la práctica píctórica a finales del siglo XIX en Venezuela. Tuvo una significativa trayectoria en los salones de arte de París y también en Caracas, debido a los encargos que recibió por parte del gobierno venezolano. Sus obras se caracterizan por intenso dramatismo íntimamente relacionado con su historia personal.
  • 1895: en Múnich (Alemania), el físico Wilhelm Röntgen, mientras realiza experimentos con electricidad, descubre los rayos X.
  • 1900: Nace Margaret Mitchell, escritora estadounidense (f. 1949). Margaret Mitchell fue una periodista, redactora y escritora estadounidense. Su ciudad natal, Atlanta, influyó en su única obra, Lo que el viento se llevó, una de las novelas más populares de la historia de la literatura, inmortalizada en la pantalla por el director de cine Victor Fleming en 1939.
  • 1901: Nace Mercedes Carvajal de Arocha, escritora, política y diplomática venezolana. (f. 1994). Mercedes Carvajal de Arocha (Isla de Trinidad, 8 de noviembre de 1902 – Caracas, 31 de agosto de 1994), conocida por su seudónimo Lucila Palacios, fue una escritora, política y diplomática venezolana. Asumió su nuevo nombre en honor a la poetisa chilena Gabriela Mistral, cuyo primer nombre era Lucila, mientras que el apellido Palacios lo tomó en honor a Concepción Palacios, madre del Libertador Simón Bolívar
· 1969: Muere Ricardo Aguirre, músico venezolano (n. 1939). Ricardo José Aguirre González, más conocido artísticamente como Ricardo Aguirre, fue un cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano, también conocido a nivel nacional por su apodo «El Monumental» o «El Padre de la Gaita», ya que compuso el himno de la gaita venezolana «La Grey Zuliana»
  • 1972: En los Estados Unidos inicia sus transmisiones el canal HBO.
  • 1973: Nace Edgardo Alfonzo, beisbolista venezolano. Edgardo Antonio Alfonzo es un beisbolista profesional venezolano. Se inició como campocorto y segunda base, jugando ambas posiciones. Fue firmado por New York Mets, de la MLB, como agente libre amateur en 1991, siendo colocado regularmente en tercera base. Debutó con el equipo mayor de los Mets el 26 de abril de 1995, en un juego donde su equipo perdió en 14 innings 9 carreras por 11 contra Colorado Rockies; Alfonzo entró como bateador emergente en el décimo inning pero falló en su único turno al bate. Permaneció durante 12 temporadas en Grandes Ligas, dejando un promedio de bateo de por vida de 284, destacando en el 1997 NL.315 (8.º) y 2002 NL.308 (10.º). Participó representando a la Liga Nacional en el Juego de las Estrellas del año 2000. A lo largo de su estadía en las Grandes Ligas ha vestido además los uniformes de los Gigantes de San Francisco, Toronto Blue Jays y Los Angeles Angels of Anaheim.
  • 1986: Se Inaugura la Central Hidroeléctrica del Guri.
  • 2016: Se dan las quincuagésimo octavas (58as) elecciones en los Estados Unidos, y Donald Trump se convierte en el cuadragésimo quinto (45.º) presidente de ese país.

Celebraciones o conmemoraciones

· Día Mundial del Urbanismo, declarado en 1949 por las Naciones Unidas

En el año 1949 nació el Día Mundial del Urbanismo. Fue una propuesta Ingeniero Carlos Maria della Paolera, el primer catedrático de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires. Este hombre realizó dos grandes aportes a la festividad.

El primero, fue la creación del diseño del símbolo del urbanismo, el cual parece un sol color oro, sobre una irradiación azul y un fondo verde. Este símbolo representa los elementos de la naturaleza el oro es el sol y por ende el aire y el fuego, el azul es el agua y el verde es la vegetación y la tierra de donde está nace.

El segundo aporte fue el de proponer en el año 1949 la creación del Día Mundial del Urbanismo, con el objetivo de concienciar a las personas, pero sobre todos a los grupos de trabajo de planificación urbana, sobre la necesidad de generar ambientes sanos y gratos con espacios verdes, para evitar el hacinamiento de la población, la contaminación y asegurar la terminación de dichas obras.

Seguir leyendo…

Día Mundial de la Radiología, Proclamado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.

Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.

La fecha de este día se tomó de la fecha exacta del descubrimiento de los rayos x por Wilhelm Conrad Roentgen, quién en 1895, realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, notó que cuando la corriente atravesaba la ampolla, se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre la placas fotográficas. Este científico llamó a su descubrimiento rayos x.

Seguir leyendo…

*El 8 de noviembre se celebra el Día del Gaitero en Venezuela

En homenaje a “El Monumental de la Gaita”, Ricardo Aguirre, el 8 de noviembre de 1983 declaran el Día del Gaitero, celebración que ha sido reconocida en varios estados de nuestro país.

El sonar de las gaitas nos traslada a la época decembrina, con la alegría y unión que representa cada festividad y que indudablemente el gran intérprete de La Grey Zuliana plasmó en cada uno de sus temas.

La inesperada noticia del fallecimiento del máximo exponente de la música zuliana en 1969 conmocionó y enlutó a todo un país que hoy lo recuerda con admiración y permanece en cada memoria como el ídolo de la gaita.

Seguir leyendo…

Tomados de: diainternacionalde.com

Festividades en otras latitudes

  • Argentina:
    • Día del Técnico Radiólogo.
    • Día del Empleado y Obrero Municipal.
  • Chile: Comienza el Mes de María en la Iglesia católica.

Santoral Católico

Santos
  • Adeodato I
  • Claro de Tours
  • Godofredo de Amiens
  • Wilehado de Brema
Beatos
  • Isabel de la Trinidad
  • Isaías Boner
  • Juan Duns Escoto
  • María Crucificada Satellico

Saber más… Wikipedia | Santopedia.com

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?