La caraqueñidad
En este artículo conocerás por qué Caracas, la capital de Venezuela, se llama así y sus habitantes caraqueños.
Cuando se nos pregunta qué es lo distintivo de la caraqueñidad, lo primero que debemos tratar de poner en claro, es qué significa el adjetivo. Caraqueñidad se hace sinónimo de haber nacido en la ciudad, o por extensión, sentirse como tal, sin ser originario de la urbe. Pero esta definición es insuficiente para comprender el sentido que tienen de sí mismos los caraqueños y el modo de entender a la ciudad.
De este asunto ya nos hemos ocupado, pero para resumirlo, hay que decir que el gentilicio caraqueño deviene de la voz indígena caraca.
Caraca fue el nombre de una etnia de la nación caribe que habitaba en la franja Norte del Litoral Central.
Del mismo modo se llama una planta silvestre que era muy común en la región. Incluye el valle donde instaló la ciudad después de fundación en 1567.
La ciudad oficialmente se llama Santiago de León
Lo más interesante en este asunto, es que esta voz, que simboliza nuestro gentilicio como pueblo; esto es Caracas, no fue el nombre con que fue erigida la ciudad a mediados del siglo XVI. La ciudad, oficialmente, lleva el nombre de Santiago de León, pero por razones que aún no hemos aclarado del todo, jamás nos llamamos santiaguenses.
Querían referirse a los temibles indios Caracas, a quienes acusaban de idólatras y caníbales
Antes de la existencia de la ciudad los conquistadores ya venían haciendo uso del término Caracas; para significar con él, no sólo a una vasta e ignota región que delimitaba una provincia -también llamada de Venezuela- por ellos creada. Además y especialmente, querían referirse a los temibles indios Caracas, a quienes acusaban de idólatras y caníbales.
Por qué Caracas se llama así y a sus habitantes caraqueños
He aquí el meollo de este asunto; pues para los conquistadores eran «indios Caracas» cualquier etnia o pueblo aborigen que los confrontara con determinación; a objeto de resistir la dominación de los barbudos peninsulares.
Muchas fueron estas naciones de filiación caribe que los conquistadores encontraron a su paso rumbo al Valle de los Toromaymas; pero desde las primeras incursiones hacia 1553 por el mestizo Francisco Fajardo; quien fundó el hato de San Francisco, a todo aquél emplumado que en adelante le diera guerra a los conquistadores, se llamó indio Caracas.
Sobre sus cadáveres hubo de fundarse Santiago de León
Es así como perdieron crédito en la historia los Toromaymas; que en propiedad habitaban el valle codiciado por los invasores, pues sobre sus cadáveres hubo de fundarse Santiago de León; eso sí, luego de casi dos décadas de fiera resistencia de los Toromaymas y desde luego las restantes etnias comarcanas de la región Centro-Norte Costera.
Lee una interesante nota de CRONICARACAS sobre la identidad caraqueña haciendo click aquí
CURADAS | Tu compañía en información…
3.5
Hay que mejorar la redacción
¡Gracias Joaquín! Si puedes ser más específico sería de gran ayuda para mejorar el artículo.
Un abrazo.