El 11 de noviembre de 2020 (Miércoles), es el 316º (tricentésimo décimo sexto) día del calendario gregoriano · Quedan 50 días para finalizar este año bisiesto
Efemérides| Tal día como hoy, 11 de noviembre se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1887: en Colombia se estrena oficialmente el Himno nacional.
- 1821: Nace Fiódor Dostoyevski, escritor ruso (f. 1881). Fiódor Mijáilovich Dostoyevski fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo xix.
- 1885: Nace George S. Patton, militar estadounidense (f. 1945). George Smith Patton, Jr. fue un general del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En sus 36 años de carrera, fue de los primeros en abogar por los carros blindados, mandando importantes unidades de ellos en el norte de África, en la invasión de Sicilia y en el escenario europeo.
1918: Finaliza la Primera Guerra Mundial. A las 5:20 de la mañana del 11 de noviembre de 1918, en un vagón de tren en el bosque de Compiègne (noreste de Francia) representantes del Imperio alemán se rinden ante los Aliados. El Armisticio de Compiègne entró en vigor a las 11:00 del día 11 del mes 11. Termina así la Primera Guerra Mundial.
- 1926: en Estados Unidos se inaugura la Ruta 66. La Ruta 66, U.S. 66, también conocida como The Main Street of America, The Mother Road y la Will Rogers Highway, forma parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Una de las rutas federales originales, la U.S. 66, se estableció el 11 de noviembre de 1926, aunque no se señalizó hasta el año siguiente. Originalmente discurría desde Chicago (Illinois), atravesaba Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles, con un recorrido total de 2448 millas.
· 1962: Nace Demi Moore · Demetria Gene Guynes , conocida profesionalmente como Demi Moore, es una actriz, modelo y productora estadounidense. Después de realizar papeles pequeños en algunas películas y un papel recurrente en la serie de televisión «General Hospital», Moore estableció su carrera en la década de 1990. Su actuación protagónica en la el film «Ghost», la película más taquillera de 1990, le valió una nominación a los Globos de Oro. Acto seguido, apareció en películas con buenos resultados en taquilla como «A Few Good Men» (1992), «Indecent Proposal» (1993) y «Disclosure» (1994).

- 1974: Nace Leonardo DiCaprio, actor estadounidense. Leonardo Wilhelm DiCaprio es un actor, productor de cine, productor de televisión, ambientalista y guionista estadounidense. Ha recibido numerosos premios entre los que destacan, un Óscar al mejor actor y un premio BAFTA al mejor actor por su actuación en El renacido (2015), dos Globos de Oro al mejor actor de drama por sus actuaciones en El aviador (2004) y El renacido, y un Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical por El lobo de Wall Street (2013). Adicionalmente, ha ganado el premio del Sindicato de Actores, el Oso de Plata y un Premio Chlotrudis.
- 1975: Nace Angélica Vale, actriz mexicana. Angélica María Vale Hartman conocida como Angélica Vale, es una actriz, comediante y cantante mexicana. Es hija de la cantante y actriz Angélica María y del comediante Raúl Vale.
- 1975: Angola se independiza de Portugal.
- 2010: Muere Dino De Laurentiis, productor de cine italiano (n. 1919). Agostino «Dino» De Laurentiis fue un productor de cine italiano. Junto a Carlo Ponti fue uno de los productores que llevaron al cine italiano a la escena internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Produjo o coprodujo más de 500 películas, de las cuales 38 fueron nominadas a los Oscar. También tuvo una breve carrera como actor a finales de los años treinta y comienzos de los cuarenta.
- 2014: Johan Santana se convierte en el primer venezolano en ganar el “Cy Young” MLB.
Celebraciones o conmemoraciones
- Día de Luis Aparicio, 1er venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol.
- Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Se celebra cada segundo miércoles de noviembre).* Tema destacado*
- 11 al 17 de noviembre: Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
Festividades en otras latitudes
- Alemania: Comienzo de la «quinta estación» (Carnaval) en Colonia.
- Angola: Día de la Independencia.
- Argentina: Día de los solteros.
- Bélgica: Día de la Mujer.
- Colombia: Independencia de Cartagena. (Se celebra el primer lunes a partir de esta fecha).
- Corea del Sur: Día del Pepero.3
- Chile: Día del Trabajador/a Social o Asistente Social.
- China: Día de los solteros.
- Estados Unidos: Día de los Veteranos.
- Japón: Día del Pocky y del Pretz.
- Letonia: Día de Lāčplēsis.
- Polonia: Día de Independencia.
- Reino Unido: y la Mancomunidad de naciones: Día del Recuerdo.
Santoral Católico
Santos
- Bartolomé el Joven de Rossano
- Bertuino de Malonne
- Cristiano
- Juan el Limosnero
- Marina de Omura
- Martín de Tours
- Menas de Egipto
- Menas el solitario
- Teodoro Estudita
- Toribio de Cantabria
- Verano de Vence
Beatos
- Alicia Kotowska
- Vicente Eugenio Bossilkov
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
*11 de noviembre: Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Se celebra el segundo o tercer miércoles de noviembre (11 de noviembre de 2020) Lo proclama la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2002.
El segundo o tercer miércoles de noviembre, dependiendo del año, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Una celebración que busca educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar en los países, una mejor política de atención para las personas que la sufren.
Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones.
Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicas, el enfisema, disnea, producción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero la EPOC no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.
Principales factores de riesgo para la EPOC
- Tabaquismo: La ingesta constante de humo de tabaco genera una irritación en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.
- Contaminación del aire en locales cerrados: Si se trabaja en un sitio donde se hace uso de estufas o calderas de biomasa, y no se toman las medidas sanitarias adecuadas, el humo puede terminar generando la enfermedad.
- Contaminación del aire exterior: Ciudades muy contaminadas o el humo constante del tráfico también puede desarrollar la EPOC, en personas altamente sensibles.
- Polvos y productos químicos: El trabajo regular con sustancias tóxicas o alergénicas, puede desarrollar este tipo de afección respiratoria.
Acciones claves recomendadas por la OMS
- Desarrollar políticas y alianzas en varios sectores de la sociedad para controlar este tipo de enfermedades no trasmisibles.
- Impulsar la reducción de factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como políticas antitabaquismo o regulaciones en la emisión de dióxido de carbono por parte de los coches.
- Mejorar los sistemas de salud frente a este tipo de enfermedades y garantizar el tratamiento a todo aquel que lo padece.
- Educar a las personas y fortalecer la investigación médica para la cura de este tipo de afección.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?
Lo primero sería asistir a una charla o evento educativo donde aprendas más sobre este tipo de enfermedad. Lo segundo es realizarte un examen preliminar de tu nivel de flujo de aire pulmonar, para ver si en efecto se encuentra acorde a tu edad o existe algún tipo de limitación (No siempre será la EPOC, la responsable de un bajo nivel respiratorio).
Por último comparte todo lo que aprendas por las redes sociales, para que ayudes a educar a otros y recuerda utilizar la etiqueta #DíaMundialdelaEnfermedadPulmonarObstructivaCrónica en todas tus publicaciones.
Tomado de: diainternacionalde.com
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información