Aznom Palladium, un vehículo que rompe las barreras de lo convencional por unir segmentos habitualmente separados. Limusina y todoterreno pueden parecer conceptos incompatibles, pero este coche demuestra que no es así
¿Hay sitio en el mercado para una autoproclamada ‘hiperlimusina’? En Italia piensan que sí, por eso la casa Aznom, acostumbrada a hacer preparaciones y proyectos personalizados, ha creado el Palladium. Un sedán de seis metros de longitud y 710 caballos de potencia para aquellos que se hayan cansado de su Rolls-Royce. Su producción está limitada a 10 unidades.
En el Salón de Beijing de 2018, uno de los vehículos que más llamó la atención en la muestra china fue el Mercedes-Maybach Vision Ultimate Luxury, un imponente prototipo de 5,2 metros de largo, que combinaba el estilo de un SUV pero en una carrocería de tres volúmenes.
Ese antecedente no muy lejano quizás haya despertado el interés de la marca italiana Aznom Automotive para crear lo que sería la primera hiper-limusina del mundo.
El proyecto se llama Aznom Palladium, un vehículo que une dos conceptos hasta ahora incompatibles entre sí: el lujo y la envergadura de una limusina, con la robustez y la habilidad off road de un 4×4.

La musa inspiradora fue Andrea Palladio, de allí su nombre, un arquitecto del siglo XVI reconocido por ser uno de los grandes influyentes de la arquitectura neoclásica.
En este caso la influencia de Palladio estuvo representada en un diseño inspirado “en los grandes sedanes utilizados por los Jefes de Estado y en la opulencia de los automóviles de lujo de la década del 30, con las voluminosas dimensiones y capacidades de un todoterreno”.
Si bien la marca tenía previsto su lanzamiento para el pasado 29 de octubre, recién este fin de semana difundieron las primeras imágenes de este experimento estético y mecánico llamado Aznon Palladium.
El resultado es un «monstruo» de seis metros de largo y dos de alto para el que se utilizó la base de una pickup Ram 1500 y una carrocería que copia la figura de un Rolls-Royce, sobre todo en la parte delantera: misma parrilla y faros.
El sector trasero es más desproporcionado y mucho menos armonioso: La cola tipo fast-back, los guardabarros voluminosos y las dos ventanillas fijas alargadas forman un conjunto que parece haber sido sacado de distintos vehículos.
Otros detalles que llaman la atención son los estribos retráctiles retro iluminados y una tapa de baúl que no se levanta, sino que abre como si fuera un cajón gigante.
Continúa leyendo en CLARÍN
CURADAS | Tu compañía en información…