NASA: Conoce cómo será el lanzamiento y acoplamiento del Crew-1

Este es un paso a paso del lanzamiento y acople de la misión Crew-1, cuando se cumplen 20 años de iniciativas continuas en la operación de la Estación Espacial Internacional

Todo está preparado para que el sábado 14 de noviembre haya una nueva cuenta regresiva del lanzamiento de Crew-1. No será un 3… 2… 1… convencional: una tripulación completamente operativa despegará desde la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en la Florida, construida originalmente para los enormes cohetes Saturno V que enviaron las misiones Apolo a la Luna.

Esta misión de Crew-1, transportará a cuatro miembros de la tripulación de la Expedición 63/64 a la Estación Espacial Internacional.

En esta ocasión, serán los cohetes Falcon 9 de SpaceX los encargados de la espectacularidad del despegue. En 2014, la empresa de Elon Musk firmó un acuerdo con la NASA para el uso y la operación de este complejo de lanzamiento por 20 años, por lo que la 39A marcará también el futuro de la exploración espacial estadounidense.

Un lanzamiento espacial implica el cumplimiento estricto de un cronograma. Las horas, los minutos, los segundos, todo dice algo en esta danza de precisión. El primer paso en el cronograma del sábado, divulgado por la NASA, es despertar: la tripulación estará activa doce horas y media antes del despegue (previsto para las 7:49 p.m., hora de Miami).

3:49:49 p.m. Los astronautas se ponen los trajes y revisan que todo esté listo.

4:27:49 p.m. La tripulación sale del edificio Neil Armstrong y a las 4:54 p.m. llegará a la plataforma de lanzamiento.

5:54:49 p.m. Una hora después, se cierra la escotilla.

7:07:49 p.m. El brazo de acceso a la tripulación se retrae. El despegue está a pocos minutos.

7:49:04 p.m. El director de lanzamiento verifica que todo esté listo para el “go”.

7:49:46 p.m. Empieza la secuencia de encendido de los motores.

7:49:49 p.m. ¡Despegue! El Falcon 9 se eleva.

7:50:47 p.m. Casi un minuto después, llega el instante “Max Q”, que según SpaceX es el momento de máxima tensión mecánica en el cohete.

7:52:29 p.m. La primera y la segunda fase del Falcon 9 se separan.

7:52:37 p.m. El motor de la segunda fase se enciende.

7:57:18 p.m. La primera fase del cohete empieza su regreso a la plataforma “Just read the instructions” ubicada en el océano Atlántico. Está previsto que aterrice verticalmente a las 7:59:18 p.m., es decir, casi 9 minutos y medio después del despegue.

8:01:52 p.m. La cápsula Crew Dragon se separa de la segunda fase del cohete y emprende rumbo a la Estación Espacial Internacional.

Al separarse del Falcon 9 la cápsula bautizada «Resilience» ejecuta la activación de órbita, y según la NASA se comprueba la propulsión, así como los sistemas de soporte vital y control térmico.

Posteriormente, con una serie de impulsos de los motores, la cápsula Dragon alcanza velocidad delta y hace “maniobras de elevación de órbita” para, de cierto modo, “alcanzar” la Estación Espacial Internacional, según SpaceX.

Cuando la nave y sus cuatro tripulantes se acerquen a la EEI se inicia un proceso autónomo hasta su aproximación final al módulo Harmony.

Tomado de KCTV

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?