Este domingo los líderes del Congreso peruano iniciaron una “reunión de emergencia” para buscar una salida a la crisis política que se desató hace seis días luego de la destitución del exmandatario Martín Vizcarra.
La reunión comenzó pasadas las 9:00 a. m. (hora local) y se realizó a puertas cerradas. La misma fue convocada por el nuevo jefe del Parlamento, Luis Valdez, quien afirmó que la situación política en Perú es «insostenible», tras la violenta represión de masivas manifestaciones contra el presidente de la transición Manuel Merino.
«El Congreso debe pedir perdón al país por una decisión tan irresponsable (de destituir a Vizcarra)», dijo la legisladora Mirtha Vásquez, del Frente Amplio, una de las 19 integrantes del Parlamento que votó contra la remoción, a su llegada este domingo para la reunión de las bancadas.
Vea también: Así Perú vivió una noche sangrienta: 2 muertos, 94 heridos y 42 desaparecidos
Los medios peruanos especulan que los jefes de bancadas están discutiendo las vías para sacar constitucionalmente del mando a Merino y designar en su lugar a alguno de los 19 parlamentarios que votaron contra la destitución de Vizcarra.
En una semana, luego de la destitución del expresidente Martín Vizcarra, sucedieron las protestas en todo el país contra la maniobra del Parlamento que hizo que el opositor Merino obtuviera la presidencia del país.
El sábado hubo una gran movilización y con más gente en las calles la Policía actuó con mayor ferocidad, disparando indiscriminadamente a manifestantes, a periodistas e incluso a voluntarios médicos y bomberos que asistían a los heridos en la protesta principal, que se dio en el centro histórico de Lima.
Con el uso masivo de bombas lacrimógenas comenzaron a llegar noticias de los hospitales, donde los heridos iban llegando uno tras otro. Según reportes hubo dos muertos, más de 90 heridos y 42 desaparecidos.
Redacción Betzimar Carballo