El 2 de diciembre de 2020 (Miércoles), es el 337º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del calendario gregoriano · Quedan 29 días para finalizar este año bisiesto
Video de las efemérides de Venezuela aquí
Escucha las efemérides de Venezuela aquí
Tal día como hoy, 2 de diciembre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1804: en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido «cónsul de la República Francesa», se autocorona «emperador de Francia».
- 1882: nace Emilio Arévalo Cedeño, célebre jefe guerrillero venezolano y destacado opositor del régimen de Juan Vicente Gómez. (f. 1965).
- 1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.
1902: es creada la Organización Panamericana de la Salud, bajo el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, por la Primera Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D. C. (EE.UU)

- 1908: en China, el niño de dos años Puyi es nombrado emperador.
- 1915: Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.
- 1923: nace Maria Callas, cantante de ópera griego-estadounidense (f. 1977).
- 1928: nace Italo Pizzolante, poeta y músico venezolano (f. 2011). – Tema destacado*
- 1946: nace Gianni Versace, diseñador de moda italiano (f. 1997).
- 1949: la Unesco declara el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
- 1952: en Venezuela, el general Marcos Pérez Jiménez, comandante del ejército, no reconoce los resultados electorales, perpetrando un golpe de estado que da inicio a una dictadura militar.
1981: nace Britney Spears, cantante, bailarina y actriz estadounidense

- 1983: en Estados Unidos, el cantante Michael Jackson estrena el videoclip de la canción «Thriller» perteneciente al álbum homónimo. El videoclip logra tal impacto a nivel mundial que el año 2009 el Congreso de Estados Unidos lo declaró patrimonio histórico de ese país.
- 1985: nace Ernesto Mejía, beisbolista venezolano.
- 1993: en Colombia, el bloque de búsqueda de la policía localiza y da muerte a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín.
- 2002: la Liga Venezolana de Béisbol Profesional anuncia el paro total de la temporada 2002 – 2003 del béisbol, debido al ambiente político que reinaba en el país en ese momento.
- 2002: en Venezuela, la empresa petrolera PDVSA inicia un paro patronal, que incluirá un paralización de actividades de la industria petrolera, intentando forzar la salida del presidente Hugo Chávez.
- 2011: muere Juan Carlos Adrianza, actor, cómico, animador, cantante y locutor venezolano (n. 1983).
Saber más… Wikipedia
Hoy se celebra…
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desde cuando se celebra: 1985
Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para rendir homenaje a la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
No obstante, esta organización, aún hoy en día, sigue luchando contra las formas modernas de esclavitud, que no se han podido erradicar en el mundo.
¿Qué son las formas modernas de esclavitud?
En palabras sencillas, se trata de aprovecharse de las necesidades económicas de las personas, para hacerles firmar un contrato del cual nunca podrán liberarse, debido a que todas las condiciones les obligan «legalmente» a seguir realizando esa actividad sin ganar nunca su libertad.
Obviamente, este tipo de contratos no son para nada legales, porque aunque se encuentren redactados según los estándares comerciales de un país, violan derechos humanos que están por encima de cualquier forma contractual, lo que deja sin vigor este tipo de vínculo laboral.
Pero, para la mayoría de las personas que aceptan estos convenios y terminan atrapadas en una pesadilla que pareciera no tener fin, el temor a ser descubiertos (en caso de inmigrantes ilegales), el temor a que dañen a sus familias (extorsión) o simplemente el temor a no recibir la recompensa prometida, los hace mantenerse en el lugar y no luchar por su libertad.
Celebraciones en otras latitudes
- Emiratos Árabes Unidos: Día de la Independencia.
Santoral Católico
Santos
- Bibiana
- Constantino (abad).
- Cromacio de Aquilea (obispo).
- Juan de Ruysbroeck
- Nono (obispo).
- Pimenio (obispo).
Beatos
- María Ángela Astorch
- Iván Slezyuk
- Oderisio
- Rafael Chylinski (místico).
*El 2 de diciembre de 1928 nació Italo Pizzolante

La vocación musical de Italo Pizzolante comenzó en el hogar durante reuniones familiares siguiendo las inclinaciones musicales de su padre.
Probablemente, su canción más conocida haya sido «Motivos», la cual ha sido interpretada por intérpretes de la talla de La Rondalla Venezolana, Los Panchos, Chucho Avellanet, Armando Manzanero, Alfredo Sadel, Vicente Fernández y más recientemente por el cantante mexicano Luis Miguel.
La canción «Motivos» fue compuesta el 1 de diciembre de 1965, para dedicarla a sus amigos en una fiesta
Otra canción popular de Pizzolante es «Mi Puerto Cabello», dedicada a su ciudad natal. El tema fue interpretado en la década de los 60’s por Felipe Pirela, vocalista de la orquesta Billo’s Caracas Boys.
El 17 de julio de 1998, «Mi Puerto Cabello» fue declarada himno oficial de la ciudad de Puerto Cabello
Con la canción «Provincianita» de su autoría, Pizzolante ganó su primer premio en el Primer Concurso de Música Venezolana de la Universidad Central de Venezuela donde se graduó de ingeniero civil. Representó a Venezuela en 1992 en el Festival del Bolero en La Habana, Cuba, obteniendo el primer lugar.
En su honor fue creada la «Orden Italo Pizzolante» en la Escuela de Ingeniería de Puerto Cabello. Otros reconocimientos incluyen las condecoraciones «Andrés Bello», «Mérito al Trabajo» en segunda clase, «Mérito Naval» en segunda clase, «Francisco de Miranda» en primera clase, «Diego de Losada» en primera Clase, «Sol de Carabobo», y en la ciudad de Puerto Cabello los premios «Bartolomé Salom».
Estuvo casado con Nelly Margarita Negrón Hernández (Puerto Cabello, 17 de enero de 1934) con quien procreó cinco hijos. Falleció el 12 de marzo de 2011, producto de una neumonía, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.
La familia de Italo Pizzolante cuenta con varias generaciones influenciadas por la música. Sus hermanos, José Antonio, músico clásico y compositor de música venezolana, estudió con el Maestro Sojo; llegó a ganar una Mención Honorífica, Premio Nacional de Música en el año 1954, una de sus grandes piezas se llama «El afinador»; Duilio, quien es musicólogo y Teresita Pizzolante de Sabatino, fundadora de la Orquesta Sinfónica de Puerto Cabello.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información