Efemérides 9 de diciembre | En 1824 se libró la Batalla de Ayacucho

El 9 de diciembre de 2020 (Miércoles), es el 344º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del calendario gregoriano · Quedan 22 días para finalizar este año bisiesto

Audio efemérides de Venezuela 9 de diciembre

Video efemérides de Venezuela 9 de diciembre

Tal día como hoy, 9 de diciembre, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1579: nace Martín de Porres, religioso y santo dominico peruano (f. 1639).
  • 1758: Nace María de la Concepción Palacios y Blanco. María de la Concepción Palacios de Aguirre Ariztía-Sojo y Blanco de Herrera (n. Caracas, Provincia de Venezuela, Reino de España, 9 de diciembre de 1758 – Caracas, Capitanía General de Venezuela, Reino de España, 6 de julio de 1792) fue la madre de Simón Bolívar.
  • 1822: nace José Ramón Yepes. Militar, escritor y político venezolano. (f. 1881)
· 1824: en el Perú se libra la Batalla de Ayacucho, último enfrentamiento importante entre los realistas y patriotas. Se asegura la independencia de América del Sur. – Tema destacado*
  • 1851: en Montreal (Canadá) se establece la primera asociación YMCA.
  • 1881: nace Eduardo López Bustamante, jurista y periodista venezolano (f. 1939)
  • 1907: en Detroit (Michigan, USA) se celebra la primera edición del Salón del Automóvil de Detroit, el más importante del continente.
  • 1916: nace Kirk Douglas, actor estadounidense (f. 2020).

· 1924: en el estado Amazonas (Venezuela) el ingeniero Santiago Aguerrevere funda Puerto Ayacucho, capital del estado

Catedral de Puerto Ayacucho – Estado Amazonas

Puerto Ayacucho es una ciudad venezolana, capital del estado Amazonas, siendo la más grande localidad del estado, fue fundada el 9 de diciembre de 1924, por el ingeniero-geólogo Santiago Aguerreverre. Tiene una población, según el censo de 2011 de 125 840 habs. Está ubicada a la orilla derecha del río Orinoco frente al poblado Casuarito de Colombia, al norte del estado en el municipio Atures.

Sus pobladores son mayoritariamente mestizos, fruto de la mezcla indígena y española. Algunas etnias indígenas que viven en comunidades circundantes a la capital son: los yanomami, baré, wotuja, jiwi, y los yekuanas.

Saber más…

  • 1968: en San Francisco (California, USA), fue presentado oficialmente el «mouse» para computadora.
  • 1991: la Unión Soviética queda disuelta oficialmente.
  • 2007: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del Banco del Sur.

Saber más…

Hoy se celebra…

· Día Internacional contra la Corrupción

Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desde cuando se celebra: 2003

Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.

Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.

Saber más…

· Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen

Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desde cuando se celebra: 2015

En septiembre de 2015, la ONU decidió convertir el 9 de diciembre en el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen, en recuerdo de la Convención firmada en 1948 sobre este delicado tema.

Durante la historia humana son muchos los actos de genocidio que se han registrado, entendiéndose por genocidio cualquier acto que busque la aniquilación, sometimiento, lesión o traslado a la fuerza, de la totalidad o parcialidad de un grupo de personas miembros de una nación, etnia, raza o religión especifica.

Cómo prever el genocidio

A pesar de lo que la mayoría de las personas piensan, los actos genocidas no se detonan por las diferencias de opiniones de las personas, es decir, no se trata en sí mismo de la diferencia cultural, sino que está más arraigado a la discriminación de una facción que no puede acceder a una calidad de vida digna.

En la Alemania Nazi, el gobierno golpeó duramente a los judíos porque la mayoría de los banqueros y comerciantes eran practicantes de esta religión y la mayoría del pueblo que siguió a Hitler se sentían oprimidos o robados por la elite judía, por lo tanto prefirieron creer ciegamente en lo que se le decía y ver a estas personas como el enemigo.

Aquellos casos de discriminación racial, principalmente en el período de esclavitud negra, el genocidio hacia estas personas se suscitaba por una creencia religiosa, donde los negros no eran considerados humanos, sino una subespecie de animales que no se parecían al hombre blanco. En este caso el poder económico y religioso, servía de excusa para aniquilar o someter personas venidas del continente africano.

Saber más…

· Día internacional del laicismo y de la libertad de conciencia

El 9 de diciembre se celebra el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia. Una fecha decretada con la finalidad de alcanzar una sociedad más libre y democrática, donde no se vulneren los derechos de expresión, de pensamiento y de conciencia a nivel mundial.

¿Qué se entiende por laicismo?

El laicismo es entendido como un principio o corriente ideológica a través de la cual se busca que exista un mayor entendimiento, concordia y mayor convivencia entre los seres humanos. Este término va orientado a establecer un orden político que esté al servicio de toda la sociedad, del Estado y donde no exista dependencia ni influencia religiosa o eclesiástica.

Libertad de conciencia vulnerada y amenazada

Desde hace años se viene promoviendo la existencia de Estados laicos, esto con la intención de alcanzar respetar y hacer valer los derechos humanos y donde su orientación religiosa o la no presencia de ella no sea un factor determinante para que una persona tenga libertad de pensamiento y de conciencia.

Sin embargo, en la actualidad existen países donde los seres humanos no son libres de expresar lo que piensan o creen, sin ser juzgados, ya que se imponen las creencias o prácticas religiosas.

Aunque está consagrado como un derecho Universal de los Derechos Humanos desde el año 1948, según el artículo 18 y en la Constitución de algunos países europeos como España, se siguen cometiendo atropellos de origen religioso, de allí la necesidad de concebir un Estado laico.

Saber más…

· Día Mundial de la Informática

El Día Mundial de la Informática conmemora una de las más valiosas herramientas creadas por el hombre, cuya disciplina ha influenciado significativamente el curso del siglo XX en el avance de la transmisión de datos e información, manteniendo a las personas conectadas alrededor del mundo.

Es una disciplina de fecha reciente, forjada con la revolución tecnológica del siglo XX.La modernización del mundo como lo conocemos hoy día es gracias, en gran medida, a los avances de la ciencia y de la tecnología en todos los ámbitos.

El término Informática proviene del alemán informatik, creado por el ingeniero eléctrico Karl Steinbuch en el año 1959. Es la contracción de las palabras information y automatic. En términos generales, la informática es una rama de la cienciaque abarca el estudio y la aplicación de técnicas y procesos, para el almacenamiento y procesamiento de la informacióny datos en formato digital:

«La informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware).»Definición emitida por la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina.

Saber más…

Otras celebraciones o festividades

  • Perú: Día del Ejército.
  • Tanzania: Día de la Independencia.
  • Las Iglesias Ortodoxas, celebran la fiesta de la Concepción de Theotokos, que conmemora la concepción de la Virgen María, por sus padres Joaquín y Ana, un día después que la fiesta Católica de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y de la fiesta Anglicana de la Concepción de la Santísima Virgen María, ambas el 8 de diciembre .

Santoral Católico

Santos
  • San Juan Diego

Santopedia.com

*El 9 de diciembre de 1824 se libró la Batalla de Ayacucho

El 9 de diciembre de 1824 se libró la Batalla de Ayacucho
Cuadro «Batalla de Ayacucho», por Martín Tovar y Tovar (1827_-_1902)

La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo virreinal hispánico en América del Sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho,14​ Perú, el 9 de diciembre de 1824.

La victoria de los insurgentes supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú. No obstante, España no renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones continentales americanas hasta 1836. El tratado de paz, amistad y reconocimiento con el Perú fue firmado el 14 de agosto de 1879 en París.

Saber más…

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?