Producción agropecuaria del 2020 retrocedió 50 años

Representantes del sector agropecuario del país calificaron el 2020 como el año “más trágico y nefasto” que les ha tocado vivir en las últimas décadas. Tanto que la producción retrocedió unos 50 años.

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, dijo que «la producción es equiparable a la de las décadas de 1960 y 1970. A la crisis eléctrica y la de los insumos para sembrar se le vino la crisis de combustible que está acabando con la producción de hortalizas», apuntó en entrevista con Unión Radio.

Lea también: Maduro bloque ayuda alimentaria de la ONU porque no puede controlar su distribución

Dijo que actualmente la situación es «hipercompleja (…) Aquí hay gente perdiendo sus cosechas. No se puede hacer hacer nada mientras no haya acuerdos. Desde hace dos años no tenemos contacto con el gobierno para llevar adelante una agenda común de reimpulso del agro», lamentó.

Por su parte, Armando Chacín, presidente de Fedenaga, denunció que en el interior del país la situación es muy precaria, sobre todo en los pueblos que «se apagan al mediodía debido a la ausencia de actividad bancaria. Esto solía dinamizar las ciudades que han tenido que funcionar bajo el sistema 7+7».

Explicó que la falta de créditos de la banca, la hiperinflación y la dolarización también han hecho mella en el sector. «Se han destruido los cimientos económicos y si hoy hay carne, leche, café es por el enorme esfuerzo que hace solo un productor agropecuario desde la ruralidad para que se tenga alimentos en los centros poblados», remarcó.

Por ello, Chacín calificó como «héroes» a los trabajadores rurales que se mantienen a pesar de la situación. “Hago votos por la dignificación de la vida del ciudadano y en los últimos años se ha deteriorado su calidad de vida”, dijo.

Janet Yucra

Con información de Unión Radio

¿Qué opinas?