Dos trabajadores sanitarios, cuyas identidades se desconocen, no habían sufrido anteriormente reacciones alérgicas a ningún medicamento
Los reguladores británicos recomendaron que las personas que han sufrido graves reacciones alérgicas no se vacunen. Incluso entre quienes tienen alergias alimentarias o a las picaduras de abeja, la anafilaxia es poco frecuente.
La decisión de las autoridades británicas de reglamentación farmacéutica de recomendar que no se utilice la vacuna contra el coronavirus fabricada por Pfizer y BioNTech en personas que tienen antecedentes de reacciones alérgicas graves ha suscitado varias preocupaciones.
Los reguladores emitieron la advertencia después de que dos trabajadores de la salud, ambos con ese historial, tuvieron una reacción grave, anafilaxia, tras recibir la vacuna el primer día en que estuvo disponible en Gran Bretaña.
La anafilaxia puede poner en peligro la vida, con problemas respiratorios y caídas de la presión arterial que suelen producirse en minutos o incluso segundos después de la exposición a un alimento o medicamento, o incluso a una sustancia como el látex a la que la persona es alérgica.
Ambas personas fueron tratadas y se han recuperado, dijeron los reguladores.
Desde entonces, las autoridades británicas han aclarado sus preocupaciones, al cambiar la redacción de “reacciones alérgicas graves” para especificar que la vacuna no debe administrarse a nadie que haya tenido alguna vez una reacción anafiláctica a un alimento, medicamento o vacuna. Ese tipo de reacción a una vacuna es “muy rara”, dijeron.
En su actualización también dijeron que un tercer paciente tuvo una “posible reacción alérgica”, pero no la describieron.
Funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por su sigla en inglés) dijeron el jueves que, debido a los casos británicos, requerirán que Pfizer aumente su monitoreo de la anafilaxis y presente datos al respecto una vez que la vacuna entre en uso.
Un panel de asesores expertos de la FDA votó el jueves para recomendar la autorización de la vacuna para su uso en casos de emergencia, pero también expresó su preocupación por la necesidad de hacer un seguimiento de la anafilaxis. La agencia suele aceptar las recomendaciones de los expertos, y se espera que la autorización se dé en pocos días. La vacunación podría comenzar la próxima semana en Estados Unidos.
Continúa leyendo en THE NEW YORK TIMES
CURADAS | Tu compañía en información…