Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, y presidente de la Asamblea Nacional, juramentó este martes 5 de enero un nuevo periodo legislativo, tal como quedó previsto en el Acuerdo de Transición aprobado en diciembre pasado.
Con 147 diputados de la Asamblea Nacional (AN), se realizó la Sesión de inicio del periodo anual adicional 2021-2022 y ratificó la Junta Directiva. La misma estará conformada por los diputados Juan Guaidó; como presidente; Juan Pablo Guanipa; primer vicepresidente; Carlos Berrizbeitia segunda vicepresidencia. Mientras que como Secretario quedó designado Wilfredo Febres.
Sustento legal
El procedimiento para la celebración de la sesión se fundamentó en los artículos 33 y 11 del Reglamento de Interior y Debates de la AN y los artículos 12,13, y 14 del Estatuto que rige la Transición a la Democracia para Restablecer la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los cuales indican, lo siguiente:
El Artículo 12 estipula. “En virtud de lo establecido en el artículo anterior, la continuidad constitucional del Poder Legislativo Nacional será ejercida por la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre de 2015, la cual funcionará a través de la Comisión Delegada hasta que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables en el año 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en 2021, o hasta por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021”.
Artículo 13 expresa. “Para la continuidad constitucional del Poder Legislativo Nacional la Comisión Delegada estará presidida por la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y tendrá la integración establecida en el artículo 195 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Artículo 14 establece. “Para la continuidad constitucional del Poder Legislativo Nacional las competencias de la Comisión Delegada serán las establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las de remisión legal con base en el artículo 196, numeral 7, de la Constitución, así como las 17 competencias contenidas en el presente Estatuto”.
Procedimiento
Ante lo expuesto, Guaidó dio inicio al periodo adicional 2021- 2022 y designó a la diputada María Gabriela Hernández para que actué como secretario accidental. Hernández certificó el quórum e inmediatamente el director del debate autorizó abrir la sesión. Consecutivamente, se dio lectura a la Acta de la Sesión anterior de la Comisión Delegada realizada el pasado domingo 3 de enero.
Seguidamente, el diputado Juan Pablo Guanipa, anunció la ratificación de la Junta Directiva de la Cámara unicameral y destacó que la Asamblea Nacional elegida en el año 2015 es el único Poder Legislativo legítimo reconocido por los venezolanos y por la comunidad internacional y será vigente su funcionamiento hasta que se convoque a elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas
Pidió a los venezolanos seguir no perder la esperanza en el país. Y respaldar la Asamblea Nacional de la Alternativa Democrática para lograr que Venezuela sea libre, democrática y productiva.
Guanipa en su intervención exaltó la labor de los parlamentarios que a pesar de haber sido perseguidos, exiliados, presos y otros dieron su vida, no se amilanaron y enfrentaron sin miedo a la tiranía.
Prosiguió, el diputado Luis Florido quien postuló como Secretario, Luis Pérez Peñalver. Y posteriormente, al ser aprobado su designación, fue juramentado de forma telemática por el director del debate.
La sesión finalizó con la entonación del Himno Nacional.
Redacción Lohena Reverón/Curadas.
Mucha suerte a este grupo de venezolanos valientes que no se venden ni se rinden.Venezuela con ustedes hasta recuperar la democracia y la libertad
Ja ja ja ja ja y este chow no tuvo intervención mediatica?