México autorizó este lunes el regreso a clases presenciales para el ciclo 2020-2021 en los estados que están en bajo riesgo de contagios por covid-19, aunque reiteró que este retorno será mixto, es decir, virtual y presencial para casi 30,5 millones de estudiantes.
El secretario de educación federal, Esteban Moctezuma, explicó que las clases presenciales podrán reanudarse en los estados de Campeche y Chiapas, entidades que se encuentran en bajo riesgo epidemiológico, aunque será necesario mantener protocolos de bioseguridad.
Detalló que en las escuelas que reinician clases en la modalidad presencial se establecerán tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela, salón de clases.
Además, se garantizará el acceso a agua y jabón; y la covid-19 se considerará riesgo de trabajo para los docentes.
Asimismo, dijo, se va a solicitar el uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo, la sana distancia en entradas y salidas, regreso escalonado, lugares fijos asignados, y asistencia alternada por apellido.
Del mismo modo, se suspenderá cualquier tipo de ceremonias. «Va a haber un sistema de detección temprana y atención socioemocional a maestros y estudiantes. Esto cambiará hasta que el consejo de salubridad general lo determine».
Señaló que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció a los estados en semáforo verde que se vacunará a los maestros y maestras que regresen a sus labores.
México suma al momento más de 1,5 millones de casos y 133.706 muertos, y ha registrado cifras récord de contagios y de fallecidos en las últimas semanas.
Con información de EFE.