EE.UU. sanciona a tres empresarios ligados al sector petrolero en Venezuela

Donald Trump, presidente saliente de Estados Unidos, incluyó en una lista negra del Departamento del Tesoro a tres empresarios venezolanos. Además de 14 entidades y seis embarcaciones por sus vínculos con una red a la que acusa de buscar evadir las sanciones al sector petrolero de Venezuela.

Justo un día antes de que Joe Biden se instale en la Casa Blanca, la administración Trump, impuso probablemente las últimas sanciones en el marco de su campaña de presión contra Maduro. La administración de Trump desconoce la reelección de Nicolás Maduro en 2018, y las califica de fraudulentas.

«Quienes facilitan los intentos del régimen ilegítimo de Maduro de eludir las sanciones de Estados Unidos contribuyen a la corrupción que consume a Venezuela». Según dijo este martes el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado. 

El funcionario añadió que Estados Unidos sigue comprometido con atacar a quienes permitan el abuso de los recursos naturales de Venezuela por parte del régimen de Maduro.

LEA TAMBIÉN: Laser Airlines anunció que reanudará vuelos a Panamá el 23Ene

Por su parte, desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro indicaron que las nuevas medidas amplían las ya impuestas el 18 de junio de 2020 a personas y empresas en México señaladas de estar involucradas en la venta ilícita de petróleo venezolano.

«La medida de hoy está dirigida contra orquestadores y facilitadores adicionales con vínculos con la red de México que ha conspirado con el ministro de petróleo de Maduro, Tareck El Aissami, y el (empresario colombiano) inculpado de lavado de dinero Alex Saab, para negociar la venta de cientos de millones de dólares de petróleo venezolano», indicó.

Los sancionados

Entre los principales sancionados están el italiano Alessandro Bazzoni, el hispano-venezolano Francisco D’Agostino, el suizo Philipp Paul Vartan Apikian. Y las empresas Elemento Ltd, con sede en Malta, y Swissoil Trading SA, con sede en Suiza.

Las medidas punitivas alcanzan también a buques y operadores marítimos que han transportado petróleo venezolano recientemente y, según Estados Unidos, «han facilitado la evasión continua de sanciones» a la estatal petrolera venezolana PDVSA y al gobierno de Maduro.

Fueron sancionadas la naviera Fides Ship Management LLC, con sede en Ucrania, operadora de tres buques de bandera de Camerún y uno de Liberia. El venezolano Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (INEA), propietario registrado de un petrolero de bandera rusa; y Rustanker LLC, ubicada en Rusia y dueña de otro petrolero de bandera rusa.

Las sanciones del Tesoro prohíben el acceso al sistema financiero estadounidense y bloquean todos los eventuales activos que los implicados tengan bajo jurisdicción de Estados Unidos.

Redacción Lohena Reverón/Con información de AFP.

¿Qué opinas?