Tras la ceremonia de investidura, el presidente de EE.UU., Joe Biden, llegó a pie a la Casa Blanca. Tras pasear en caravana en la limusina presidencial por las calles casi vacías de Washington, detrás de una banda militar, Biden descendió del coche y recorrió a pie los últimos metros hasta la Casa Blanca escoltado por su esposa, sus hijos y nietos.
El mandatario tiene listas 53 medidas ejecutivas, que irá firmando en las próximas dos semanas. Son aspectos que van desde el clima, la economía y la inmigración. Con ellas espera revertir algunas políticas de su antecesor, Donald Trump.
La primera semana de Biden al frente de la Casa Blanca la centrará en atender las «cuatro crisis»: la pandemia del coronavirus, el clima, la economía y la equidad.
Lea también: María Corina Machado pide a Biden aglutinar fuerzas para “ lograr la liberación de Venezuela”.
Entre las primeras decisiones del líder demócrata está una orden que exigirá el uso de tapabocas en espacios federales, una extensión de la moratoria de los desalojos y detener la construcción del muro fronterizo con México.
Este jueves lo dedicará a la pandemia; el viernes al alivio económico y la firma de dos órdenes ejecutivas sobre los seguros sanitarios para personas mayores de 65 años o con discapacidad -conocido como Medicaid- y la subvención federal Pell, que beneficia a estudiantes.
De igual forma, dedicará el próximo lunes a promover la «compra de productos estadounidenses» y en los días siguientes a abordar aspectos como equidad, el clima, la atención médica y la inmigración.
También se espera que el nuevo gobernante anuncie planes para una Cumbre de Líderes Climáticos que Estados Unidos albergará el 22 de abril.
Asimismo, tiene previsto rescindir la denominada «política de Ciudad de México», la cual prohíbe al Gobierno federal asistir a asociaciones en el extranjero que ayuden en el acceso al aborto.
Entre las acciones que se esperan para el 29 de enero, día que destinará a la migración, se anticipa que Biden ordene revisar la norma de «carga pública».
Esa normativa aprobada por Trump afecta a los inmigrantes que soliciten un visado a EE.UU. o deseen obtener su tarjeta de residencia permanente, en caso de que se determine que puede ser una «carga pública» para el país.
Con información de Efe
 
		
Cómo así ? Estaba en silla de ruedas ?