Efemérides 1 de febrero | En 1818 nació Cecilio Acosta

El 1 de febrero (Lunes), es el 32º (trigésimo segundo) día en el calendario gregoriano · Quedan 333 días para finalizar el año 2021

Tal día como hoy, 1 de febrero, se registraron los siguientes acontecimientos:

Acontecimientos destacados en Venezuela

Video efemérides de Venezuela del 1 de febrero

Audio efemérides de Venezuela del 1 de febrero

  • 1724: se funda en el hoy estado Guárico, la Villa de todos los Santos de Calabozo.
  • 1815: llega a Venezuela procedente de España un ejército de diez mil hombres al mando del realista Pablo Morillo.
  • 1817: nace en Cúa, estado Miranda, el militar y político Ezequiel Zamora (f. 1860)

En 1818 nació Cecilio Acosta

Cecilio Acosta (San Diego de Los Altos, Estado Miranda; 1 de febrero de 1818 – Caracas, 8 de julio de 1881), fue un escritor venezolano, además de periodista, abogado, filósofo y humanista

Según el escritor Rufino Blanco Fombona, en su ensayo Estudios Históricos, Acosta nace en 1818, en una pequeña aldea de los Altos Mirandinos conocida con el nombre de San Diego de los Altos

Cecilio Acosta es hijo de don Ignacio Acosta y de doña Juana Margarita Revete Martínez, nace en el seno de una humilde familia. Su primera educación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique. En 1831 ingresa al Seminario Tridentino de Santa Rosa, en Caracas, inicia la carrera sacerdotal y se doctora en Teología y como Abogado de la República. En 1840 abandona, pasa por la Academia de Matemáticas, donde se gradúa de agrimensor.​ Comienza la carrera de filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela, recibiéndose luego de abogado.

Comenzó publicando ensayos en periódicos de su país, como La Época y El Centinela de la Patria, alrededor de 1846 y 1847.

Entre 1908 y 1909 se publicaron cinco volúmenes de obras completas, donde se muestran sus variados planteamientos políticos, económicos, sociales y educativos.

También escribió poesía,​ y es recordado por Blanco Fombona con la siguiente aseveración: «… porque fue uno de los mayores prosistas de la lengua castellana en todos los tiempos, porque fue pensador osado, gran jurisconsulto, espejo de rectitud y paradigma de virtud ciudadana…». Además fue redactor del Código Penal de Venezuela.

Muere el 8 de julio de 1881. José Martí le dedicó un ensayo publicado en la Revista Venezolana,​ que disgusta al presidente Guzmán Blanco, motivo suficiente para ser expulsado del país.

Sus restos descansan, desde 1937, en el Panteón Nacional. Crítico y defensor de las libertades políticas y sociales, dejó escrito en 1868: «… No queremos que la tiranía, que busca tinieblas, tenga adoradores, ni la ignorancia, que la sirve, prosélitos».​

El Colegio Universitario de Los Teques, “Cecilio Acosta” (CULTCA) fue una Institución Universitaria adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, creada el 23 de noviembre de 1971, a través del decreto presidencial Nº 792, publicado en la Gaceta Oficial Nº 29699 de fecha 24 de noviembre de 1971, y transformada en Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta (UPTAMCA) el 17 de marzo de 2014 según Gaceta Oficial Nº 40.373, decreto 827, en el marco de la Misión Alma Mater.

La Universidad Católica Cecilio Acosta es una universidad privada de la iglesia católica, fundada en el año 1983 en la ciudad de Maracaibo, Venezuela en honor a este destacado escritor venezolano.

Saber más…

  • 1982: nace en El Tigre, el grandeliga Jean Machí.
  • 1986: muere en Caracas el ingeniero inventor Melchor Centeno Vallenilla (n.1905). Primer latinoamericano en recibir el título de Bachelor of Science in Electrical Engineering del MIT.

Acontecimientos destacados a nivel mundial

  • 1771: en Londres se publica la primera edición de la Encyclopædia britannica.
  • 1912: en España se funda la Escuela Naval Militar.
  • 1923: nace Ben Weider, escritor y empresario canadiense (f. 2008).
  • 1940: en Colombia, inicia sus operaciones la Radio Nacional de Colombia.
  • 1972: nace Tego Calderón, cantante puertorriqueño.
  • 2003: el transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.

Hoy se celebra en el mundo

  • Es la fiesta celta de la fertilidad, Imbolc. Imbolc es uno de los cuatro principales festivales del calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad, también como el día de Santa Brígida o Brigid o la Fiesta de la Candelaria, y en tiempos más recientes ha sido celebrado como el festival del fuego, uno de los ocho días festivos o Sabats de la rueda del año neopagano.
  • Día mundial del galgo (desde 2017)
  • Día internacional del cambio de contraseña, propuesto por desarrolladores tecnológicos para seguridad de los usuarios.

Santoral Católico

Santos
  • Agripano
  • Brígida de Irlanda
  • Cecilio de Granada
  • Enrique Morse
  • Juan de Saint-Malo
  • Pablo de Saint-Paul-Trois-Châteaux
  • Raúl de Cambray
  • Severo de Rávena
  • Sigeberto
  • Trifón
  • Urso de Aosta
  • Viridiana
Beatos
  • Andrés de Segni
  • Juana Francisca de la Visitación Michelotti
  • Reginaldo de Orleans

Santopedia.com

Wikipedia

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?