El pastelito de hojaldre tiene muchos nombres en Venezuela, pero un solo sabor.
Este delicioso desayuno es un clásico en todos los inicios de jornada de los venezolanos.
Daniel Nazoa preguntó cómo se le dice a este manjar en distintas ciudades.
Receta para 8 pastelitos de hojaldre
Dificultad: media/alta
Tiempo: 2H/3H
Costos: 4$
Utensilios
Un rodillo liso
un bowl
un mesón (granito o mármol ideal) pero se puede hacer en cualquiera
Papel de hornear
Papel film
Ingredientes para preparar pastelitos de hojaldre
300 gr de harina
255 gr de mantequilla (230 gr para el relleno y 25 gr para la masa)
6 gr de sal
150 centilitros de agua fría
Relleno:
240 gr de queso llanero
240 gr de ricota
2 amarillas de huevo
¿Cómo preparar pastelitos de hojaldre?
Para la masa, uniremos la harina y la sal y mezclaremos bien, luego le incorporamos el agua y mezclamos hasta lograr una mas rústica, le colocaremos 25 gr de mantequilla.
Amasaremos por unos tres minutos hasta lograr que la materia grasa se haya incorporado.
Haremos una bola con la masa y la aplastaremos un poco de manera que nos quede esta forma, le colocaremos papel film y reservamos en la nevera.
Luego tomaremos la mantequilla y la colocamos entre de dos papeles de hornear, la mantequilla debe estar fría pero no tanto, si cuentan con la ayuda de un termómetro la mantequilla debe estar por encima de 12°C-53°f y por debajo de 15°C-59°f.
Con la ayuda de un rodillo comenzaremos a golpear suavemente la mantequilla para llevarla a un centímetro de espesor mientras que le iremos dando una forma rectangular, en la medida de lo posible de 20 centímetros por 15.
Reservamos en la nevera junto con la masa por 20 minutos.
Una vez que hayan transcurrido los 20 minutos, sacaremos la masa y la mantequilla de la nevera y los colocaremos en el mesón donde estaremos trabajando la masa, ideal es un mesón de granito o mármol porque se mantienen fríos por mas tiempo, pero podemos hacerlos perfectamente en cualquiera de fórmica, trabajando un poco mas rápido. Lo primero es darle una forma rectangular y alargada a la masa, de unos 40 centímetros de largo por unos 20 de ancho y de medio centímetro grosor.
Luego le quitaremos el papel encerado a la mantequilla y la pasaremos a la masa, la colocaremos en el centro y la envolveremos con los dos trozos de masa de 10 Centímetros de cada lado, estirando las esquinas para que coincidan en la puntas y protegiendo totalmente la mantequilla.
Colocaremos harina en el mesón de trabajo para facilitar su estiramiento.
Con un rodillo comenzaremos a llevar la mantequilla a los extremos abiertos de la masa, hasta que veamos que la mantequilla se extendió hasta los extremos.
Una vez que la masa tenga 1 centímetro de grosor, haremos el primer doblez de 6. Para lo cual limpiaremos la masa de cualquier rastro de harina con una brocha suave, y dividiremos mentalmente la masa en tres.
Llevaremos los extremos al centro procurando que los tres paneles de masa sean iguales y abarque toda su superficie.
Como en este tiempo la masa ha subido su temperatura, hay que rápidamente envolverla y meterla a la nevera por 20 minutos para continuar trabajando con ella. Transcurridos los 20 minutos, enharinamos el mesón y ponemos nuestra masa cuidando que el lomo de la masa nos quede a mano izquierda, esto es para llevar un orden en los dobleces.
Comenzamos a extender la masa cuidando siempre mantener la forma original. Para ello iremos rectificando con las manos en los bordes que veamos en donde la masa presenta bordes irregulares.
De vez en cuando voltearemos la masa verticalmente cuidando que el mesón siempre esté enharinado.
Esto lo haremos cinco veces más, dejando intervalos de 20 minutos en la nevera para un total de 6 estiradas y dobladas, siempre cuidando sacudir la harina antes de los dobleces, asegurándonos de que el lomo de la masa este siempre al lado izquierdo, colocando harina en el mesón, y no dejando que la masa suba por encima de 15°C-59°f.
Una vez que la masa está lista, la sacamos de la nevera y estiraremos como si fuésemos a hacer un doblez más y estiraremos hasta lograr un grosor de 3 milímetros y cortarlo en cruz para obtener 4 cuadrados de 12 centímetros aproximadamente cada uno. para el relleno debemos poner el requesón y el queso llanero y mezclar con amarilla de huevo y triturar todo junto.
Precalentamos el horno a 220°C -428°f. Rellenamos los cuadritos y los doblamos por las esquinas hasta lograr un triangulo.
Con una amarilla de huevo rebajada con dos cucharadas de agua pintamos los bordes para pegarlos.
Metemos al horno por 10 minutos o hasta que estén dorados.