José Guerra: nuevos billetes perderán entre 80% y 90% de su valor en mayo

Los nuevos billetes emitidos por el Banco Central de Venezuela habrán perdido 80% o 90% de su ya reducido valor en mayo o junio.

La afirmación la hizo el economista José Guerra, quien manifestó que «el BCV debió emitir un billete de 10 millones que pudiera comprar 8 o 10 dólares».

«Lo que pasó es que esos billetes estaban impresos hace 8 meses o más. Cuando el Banco Central debió sacar el billete de 1.000.000, podía comprar unos 10 dólares, y ahora compra menos de 1. Eso quiere decir que se retrasó mucho el proceso de emisión».

A su juicio, se quiere «una nueva reconversión monetaria», pero que «forme parte de una estrategia integral de recuperación económica y equilibrio monetario y fiscal». De lo contrario «ese mecanismo perderá todo valor. Muy pronto va a ser necesaria una cuarta reconversión y no es recomendable abusar de este mecanismo», remarcó.

Lea también: «El coraje es un elemento esencial para alcanzar la democracia»: Ana Rosario Contreras recibe premio otorgado por EE.UU.

Guerra aclara que «los nuevos billetes no son hiperinflacionarios, sino que expresan la hiperinflación. Lo que es inflacionario es el volumen de las emisiones», apuntó.

«El problema que causa la emisión de billetes de tan baja denominación es que hay que emitir muchas piezas y ese es un costo muy elevado. La emisión de un billete de un dólar  en Estados Unidos cuesta cuatro o seis céntimos, y los billetes de más denominación cuestan más», explicó.

«En el caso de Venezuela, los billetes de 200.000 y 500.000 bolívares van a generar pérdidas al BCV, porque el costo de imprimir esos billetes es mayor al valor que representan. Ese costo debe ser superior 10 centavos y esas piezas no compran 10 centavos de dólar».

Janet Yucra

Con información de Banca y Negocios

¿Qué opinas?