Se avecina el cierre de agroindustrias debido a la escasez de gasoil

La escasez de gasoil está obligando al cierre de las agroindustrias, situación que va desencadenar la quiebra de un número importante de productores. La advertencia la hicieron los comisionados de Agroproducción del partido Vente Venezuela.

Deily Carrasco, desde el estado Mérida, informó que el sector lechero es uno de los más afectados: “Son varias las empresas que ya se encuentran paralizadas, especialmente las que pulverizan leche, como ocurre con las plantas de Parmalat y Nestlé, que requieren gran cantidad de gasoil para su funcionamiento”, dijo en nota de prensa.

Asimismo indicó que igual destino le espera a las empresas del grupo Colaca, la integración lechera más grande del país, que “ya informó que la falta de gasoil va a afectar fuertemente sus operaciones, pudiendo cerrar si esta situación no se solventa en las próximas dos semanas”.

Según Carrasco, la paralización que ya se observa en las empresas que procesan la leche cruda, va a dejar miles de ganaderos a la deriva, sin tener nadie a quien venderle su producción, ocasionando la quiebra del sector lechero nacional.

Lea también: La OMS recomienda seguir vacunando con AstraZeneca

Miguel Ángel Arveláez, representante de VV en Guárico, denunció la paralización del Central El Palmar también por falta de gasoil. “El Coordinador de Cosecha del Central El Palmar, Pedro Vierma, anunció que se vieron en la necesidad de parar la molienda debido a la falta de gasoil, instando a los nucleros a paralizar el arrime de caña, ya que no garantizan el apoyo para equipar los camiones que lleguen”, informó Arveláez.

Caña de azúcar

Por su parte, Pedro Carvajal, desde Carabobo, informó que la cosecha de caña en esa entidad ya se paralizó. Carvajal señaló que “en Portuguesa y Barinas tendrían que estar cosechando en este momento el frijol chino, pero la falta de gasoil va a complicar que esto ocurra, igualmente hay que tener en cuenta que dentro de dos meses se inicia la siembra correspondiente al ciclo de invierno, que obliga a la preparación de las tierras dentro de 30 días, pero sin gasoil ¿cómo se podrán realizar las labores de acondicionamiento?”

Genaro Méndez, Comisionado Nacional de Agroproducción de Vente Venezuela, manifestó que se mantendrán activos, revisando y pendientes de la situación agroalimentaria nacional, a la vez que invitó a los venezolanos a seguir alzando su voz de protesta oponiéndose a un régimen que ha traído desolación, quiebra, parálisis y que con sus acciones lleva al país encaminado a enfrentar una situación de hambruna.

“Los Comisionados de Agroproducción de Vente Venezuela reforzamos nuestro compromiso con los productores, por lo que seguiremos apoyando a ganaderos y agricultores en las denuncias de los problemas que enfrentan por culpa de un régimen que destruyó el aparato productivo del país. La crisis humanitaria compleja no cesará hasta que logremos alcanzar la libertad y convirtamos a Venezuela en la Tierra de Gracia que merecemos”, concluyó Méndez.

https://twitter.com/caramos61/status/1372217253664546826?s=20

Janet Yucra

Con información de prensa Vente Venezuela

¿Qué opinas?