«Actualmente muchos los trabajadores de la industria petrolera están muriendo de COVID-19 por falta de medicamentos y atención en hospitales y clínicas».
La denuncia la hizo Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros. «Los obreros de la industria petrolera y petroquímica no cuentan con condiciones laborales estables, debido a que han perdido las contrataciones colectivas y reciben un salario mínimo de $2», dijo por Fedecámaras Radio.
«Hacemos un llamado a la gerencia de Pdvsa para que tome en cuenta a los trabajadores activos y jubilados. se están muriendo», lamentó.
Indicó que otros trabajadores han tenido que buscar trabajos informales para poder sobrevivir» Las contrataciones colectivas fueron desapareciendo gracias al memorándum 2792, donde se prohíben las discusiones y los reclamos».
«Antes éramos la segunda o tercera empresa petrolera mejor calificada a nivel mundial. Sin embargo, actualmente se puede ver que todo eso ha ido desapareciendo», expresó.
Lea también: Confirman liberación de periodistas y de integrantes ONG
Por otro lado, denunció que las refinerías actualmente no están trabajando a su máxima capacidad instalada, debido a las fallas que tiene por la falta de mantenimiento. «Cardón está produciendo 50 mil barriles diarios, los cuales 40 van para Cuba y 10 mil para los sectores primarios. No debería de haber escasez de combustible, sin embargo, es lo que se puede vivir actualmente en el país, por falta de mantenimiento y de control en la industria».
Janet Yucra
Con información de Fedecámaras Radio