En esta ocasión vamos a preparar unas ricas obleas de amaranto, que aparte de su textura crujiente, altamente adictiva, hace que sean irresistibles al paladar
Las obleas datan de la Edad Media, pero hoy puedes prepararlas en casa con un instrumento mexicano muy particular.
La oblea es un tipo de pastel que data de la Edad Media y se caracteriza por tener una forma muy delgada, prácticamente plana y redonda, además de ser crujiente. La elaboración de las obleas se hacían tradicionalmente entre dos planchas de hierro que no sólo tenían la superficie medida para el pastel, sino que muchas tenían algún tipo de figura grabada con la que se les daba un acabado más estético.

Las obleas eran ofrecidas por los vendedores ambulantes de París y su nombre viene justo del francés antiguo, oblaye que a su vez proviene del latín eclesiástico oblata y que significa «hostia», un pan que se ofrecía como ofrenda durante la Eucarestía.
El amaranto es un cereal que característico en la cultura mexicana y centroamericana, puede comerse como cereal o como guarnición. Tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, tantas que se ha convertido en un alimento favorito de deportistas y de astronautas. El amaranto es rico en Calcio, Hierro, Metionina y Lisina la cual ayuda a nuestra memoria, inteligencia y alto aprendizaje.
Si tienes ganas de prepararte unas obleas en casa puedes hacerlo fácilmente con esta sencilla receta, que además es nutritiva porque está hecha con harina de amaranto. Una vez que las prepares puedes almacenarlas y disfrutarlas con cualquier ingrediente de tu gusto.
Ingredientes:
-60 gramos de harina de amaranto
-50 mL de agua
-2 gotitas de stevia
-2 cucharaditas de aceite de oliva virgen
-Canela en polvo
1-Coloca la harina de amaranto en una taza, añade las gotitas de stevia, la canela en polvo (al gusto) y 1 cucharadita de aceite de oliva virgen, luego agrega poco a poco el agua, mientras remueves, la idea es conseguir integrar todo y obtener una masa suave, parecida a la de los hot cakes.
2-Humedece una servilleta con la otra cucharadita de aceite de oliva virgen y pasa por las paredes internas de una máquina de tortillas, coloca el utensilio de metal sobre la hornilla y una vez que esté bien caliente sirve una cucharadita de la mezcla de amaranto. Cierra con cuidado la máquina de tortillas y presiona ligeramente.
3-Deja a fuego medio alto por aproximadamente 1 minuto, abre y con cuidado, retira con unas pinzas, pues estará pegada en la parte de arriba y tendrá la textura de una tostada, así que se puede quebrar fácilmente.
4-Repite el proceso hasta terminar con la masa. Si quieres darles un terminado algo más estético, en cuanto la saques de la máquina de tortillas coloca sobre una servilleta de tela y encima un molde circular, pasa alrededor un cuchillo o corta con tijeras de cocina para obtener un círculo perfecto.
Tomado de GASTROLAB
CURADAS |Tu compañía en información