Reconversión con hiperinflación será solo cosmética, dicen expertos

La reconversión monetaria será “totalmente estética, cosmética” si no se aplica un plan para abatir la hiperinflación que sufre Venezuela, advirtió el economista Leonardo Buniak.

Cualquier esfuerzo de reconversión monetaria “se perderá” si no se adoptan medidas para combatir el proceso de hiperinflación. “Y esto pasa por devolverle la autonomía al Banco Central de Venezuela (BCV)”, dijo Buniak en entrevista este viernes con Unión Radio.

“Sería una reconversión monetaria totalmente estética, cosmética, solamente para quitarle seis ceros a la moneda, que es lo que se pretende hacer en todo caso”, precisó.

En tal sentido, recordó que en la reconversión que se realizó en 2018 – la segunda en los últimos 20 años – no se tomaron las medidas contra la inflación. Esto obligo a una ampliación del cono monetario seis meses después.

¿Nueva familia de billetes?

Aún no ha entrado en vigencia la nueva reconversión monetaria de Venezuela y ya los expertos están previendo que es “muy probable” que Venezuela tenga pronto una nueva familia de billetes, como lo señaló este jueves la economista Tamara Herrera.

La directora de Síntesis Financiera indicó que los recientes anuncios del Ejecutivo sugieren que vienen “premoniciones” que pueden acompañar los anuncios de la reconversión monetaria.  “Estos anuncios crean un poco de incertidumbre por el efecto de déjà vú de la última reconversión”, dijo en entrevista con el Circuito Éxitos.

La experta opinó que se debe devolver la capacidad crediticia de los bancos para una futura recuperación económica.

Aseguró que la política monetaria que tiene Venezuela desde 2018 ha “destruido” el financiamiento bancario.

Insistió en que hay que buscar una manera de bajar el encaje para reactivar la capacidad crediticia de los bancos. No obstante, admitió que al aflojar el encaje, subirá la inflación. «Mientras Venezuela tenga una baja disposición a quedarse con bolívares por su devaluación, seguiremos en este juego», acotó.

Recordó que es el crédito el que sostiene la actividad bancaria.

“Hoy en día los bancos tienen que sostenerse ofreciendo servicios y a través de condiciones sumamente costosas”, señaló.

Tercera reconversión

A principios de julio, la agencia de noticias Bloomberg informó que el régimen se disponía a eliminar seis ceros a la moneda nacional, medida que entraría en vigencia este agosto.

De cumplirse, sería la tercera reconversión monetaria que se realiza en Venezuela en los últimos 13 años.

La primera se realizó el 1 de enero de 2008. Durante tres años coexistieron las denominaciones de bolívar y bolívar fuerte para la moneda venezolana.

El 20 de agosto de 2018 aplicaron la segunda reconversión monetaria. Para diferenciarla de la anterior, se llamó “bolívar soberano” a la moneda nacional.

El bolívar fue establecido como moneda nacional en 1879 por el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco.

Redacción Curadas.com

¿Qué opinas?