Las pepitonas se utilizan para preparar riquísimas recetas como son las pepitonas a la vinagreta, ceviche de pepitonas, fosforera, guisadas o combinadas con arroz o pasta
Las pepitonas se localizan principalmente en Venezuela en la costa este de la Isla de Margarita, costa occidental de la Península de Araya, costa norte del Golfo de Cariaco y en la costa occidental del Estado Falcón.
Este platillo es sabroso, sin complicaciones, rápido de preparar y seguro deleitará a más de uno. Además, las pepitonas aportan maravillosos beneficios al organismo: proteínas de alto valor biológico, bajo contenido en grasas y colesterol, pocas calorías, varias vitaminas y minerales, (vitamina A y varias del complejo B; y minerales como el especial zinc, fósforo, hierro, yodo y potasio). ¡Una verdadera maravilla!

Ingredientes
Para la cocción
-1 kilogramo de pepitonas frescas
-1 manojo de perejil picado
-6 granos de pimienta negra
-½ copa de vino blanco
-1 chorro de vinagre de vino blanco
-1 chorro de aceite de oliva
-Una hoja de laurel
Para la vinagreta
-1 cebolleta
-1 cucharada sopera de mostaza (Dijon preferiblemente)
-3 cucharadas soperas de vinagre de vino tinto o de jerez
-1 manojo de perejil picado
-Una pizca de pimienta blanca molida
-1 chorro de aceite de oliva
-1 pizca de sal
Para el fondo
-6 cucharadas soperas de agua de la cocción de las pepitonas
-1 cebolla
-1 manojo de perejil
Preparación
1-Lava los moluscos varias veces debajo del grifo. Frota con las manos las pepitonas para detallar si tiene piedras o pedazos de concha en su interior. Enjuaga hasta que consideres que están totalmente limpias.

2-Prepara un bol con abundante agua. Agrega las pepitonas limpias, la sal, la hoja de laurel, el perejil, el vino blanco, el vinagre de vino blanco, los granos de pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Cocina a fuego medio.
3-Cuando las pepitonas abran y su textura este blanda, retíralas del fuego. Esto ocurre en 20 o 30 minutos aproximadamente. Evita excederte en la cocción para que su textura no quede chiclosa. Escurrelas y lávalas de nuevo, para confirmar que están limpias. Reserva.
Reserva una taza de agua de la cocción, que no contenga piedritas ni tierra, sino puedes colarla. Esta la reservamos para el fondo de las pepitonas.

4-Preparamos la salsa vinagreta en un bol grande donde pondremos un poco de sal, mostaza, vinagre, unas 6 cucharadas de aceite de oliva, un poco de perejil cortado finito y una pizca de pimienta molida (preferiblemente blanca). Mezclamos bien y reservamos.

5-Prepara una sartén con un chorrito de aceite de oliva para preparar el fondo de las pepitonas guisadas. Agrega una cebolla picada finamente y remueve hasta que se ablande.

6-Cuando las cebollas se vean transparentes, agrega las pepitonas reservadas. Mezcla bien y añade 3-4 cucharadas del agua de la cocción reservada, un poco de perejil picado y un chorrito de vino. Continua removiendo durante 3-4 minutos, así el alcohol se evaporará. Aplica fuego medio-alto.

7-Deposita las pepitonas en el bol donde reservaste la vinagreta de mostaza. Integra muy bien ambas.

Aqui te dejamos otra opción de preparar pepitonas facilmente.
Te recomendamos leer: Carne molida con papas
Tomado de RECETAS GRATIS
CURADAS |Tu compañía en información