El hombre que calculaba: la sabiduría en el dominio de los números

El hombre que calculaba es una obra considerada al mismo tiempo como una novela y como un libro de problemas y curiosidades matemáticas

El hombre que calculaba es una novela escrita por el escritor y profesor de matemáticas brasileño Malba Tahan, cuyo verdadero nombre era Julio César de Mello y Souza. El propio autor reconoció que uno de sus objetivos al escribirlo fue el de contribuir a popularizar las matemáticas, presentándolas para ello no ya de forma abstracta o en contextos meramente simbólicos, sino integradas a los acontecimientos y atravesadas por muchos otros aspectos, como cuestiones morales y de historia.

Este libro une lo útil y cotidiano con la matemática por medio de leyendas e historias que lo hacen ameno, y mediante las cuales nos enseña, de una manera lógica y deductiva, cómo se resuelven los problemas que allí se exponen.

Su protagonista se nos hace inmediatamente simpático porque es sencillo, comunicativo, solidario; interesado en los problemas ajenos y sensible al canto poético.

Publicado por primera vez en Brasil en 1938, El hombre que calculaba une matemáticas con ficción e historia.

Otra particularidad en esta obra es que el narrador toma parte en la historia que él mismo narra, aunque no es el personaje principal.

A lo largo de la narración se muestra con frecuencia la devoción de los personajes a la religión musulmana. Las reflexiones místicas son expuestas como elemento discursivo dentro de la construcción de los personajes y del mundo árabe que se recrea en esta ficción.

El Hombre que calculaba, se público por primera vez en 1938, se tradujo a más de 12 idiomas, incluyendo el Inglés, tanto el Americano como el Británico, el Español, el Italiano, el Francés, y el Catalán.

Creditos y agradecimiento al canal NIUtube

Te recomendamos escuchar: Laberintos: origenes y misterios

Saber mas…

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?