Domingo 19 de septiembre de 2021 · Día 262 de los 365 del calendario · Quedan 103 días para finalizar el año ·
Acontecimientos destacados en nuestras Efemérides 19 de septiembre:
·Efemérides 19 de septiembre: En 1775 nace José Félix Ribas·

Oficial (general en jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y de Petronila de Herrera. El 1 de febrero de 1796 contrajo matrimonio con María Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar. Con los Montilla, los Salias, los Bolívar y otros, integró aquel grupo gestor del movimiento que culminó con los sucesos del 19 de abril de 1810, y depuesto el capitán general Vicente de Emparan y Orbe, fue uno de los miembros de la Junta Suprema que se organizó para gobernar a Venezuela
En octubre de 1810, como líder de los pardos caraqueños, organizó una protesta pública por el asesinato cometido en Quito, el 2 de agosto de 1810, de 28 patriotas por las autoridades realistas. En abril de 1811 Ribas regresó a Caracas. Su primera tarea militar había sido la creación del batallón de Milicias Regladas de Blancos de Barlovento, en 1810, como coronel vivo y efectivo. Bajo las órdenes del general Francisco de Miranda hizo la campaña contra Domingo de Monteverde (1812); en esa ocasión fue enviado con su batallón en refuerzo del coronel Juan Pablo Ayala, quien defendía el portachuelo de Guaica. De allí pasó a Caracas en calidad de comandante militar de la ciudad, en sustitución de Juan Nepomuceno Quero. Tras la pérdida de la Primera República (julio 1812) emigró a Nueva Granada.
En Ocaña se unió a Bolívar a comienzos de 1813, y con él marchó a San José de Cúcuta, y actuó en la batalla victoriosa librada en aquella localidad contra el coronel Ramón Correa (28.2.1813). Mandó la división de retaguardia en la Campaña Admirable, iniciada en Cúcuta el 14 de mayo de 1813. Triunfó en Niquitao contra José Martí (2 julio) y contra Francisco Oberto en Los Horcones (11 julio). Concluida la campaña, Bolívar lo nombró gobernador militar de la ciudad de Caracas y comandante de la provincia de Caracas.
El 13 de septiembre de 1813 arribó frente a La Guaira una expedición integrada por el regimiento de infantería de Granada, cuyo jefe era el coronel Miguel Salomón, procedente de España. Con anticipación había tenido Ribas conocimiento de su llegada, lo cual le brindó la oportunidad para tratar de capturarlo o destruirlo. Se trasladó al puerto e hizo los arreglos para hacer creer a Salomón que todo estaba controlado por los realistas; Ribas fingió ser uno de ellos. La operación fracasó por un incidente que se presentó en momentos cuando las tropas del Granada se disponían a desembarcar, y los buques españoles con las tropas se trasladaron a Puerto Cabello dominado entonces por los realistas
El 5 de octubre del mismo año, Ribas fue ascendido a mariscal de campo y días más tarde, merced al decreto de Bolívar sobre uniformes, divisas y graduaciones (17 octubre), cambió este título por el de general de división, su equivalente. Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre de 1813 combatió con éxito en la batalla de Vigirima contra el regimiento de Granada, al cual obligó a replegarse a Puerto Cabello. De Vigirima se trasladó Ribas a Valencia y de allí a la línea del sitio de Puerto Cabello, donde tomó el mando de las fuerzas sitiadoras y con ellas tomó por asalto al pueblo exterior y los fuertes de Trincherón y San Luis.
Efemérides 19 de septiembre
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1589: el Cabildo de Caracas decreta que las perlas deben ser aceptadas como moneda (16 perlas igual a un peso de oro fino).
1775: nace en Caracas el prócer de la independencia José Félix Ribas (f. 1815).
1858: nace en El Tocuyo, estado Lara, el historiador Lisandro Alvarado (f. 1929).
1914: se estrena en el Teatro Caracas la canción venezolana Alma Llanera de Rafael Bolívar Coronado y Pedro Elías Gutiérrez, considerada por muchos nuestro segundo himno nacional.
1923: nace en Carora, estado Lara, el guitarrista y compositor Rodrigo Riera (f. 1999).
1932: nace en La Victoria, estado Aragua, el actor pionero de la televisión venezolana Héctor Myerston (f. 1999)
1953: nace en Caracas el director de orquesta Eduardo Marturet.
1964: muere el intelectual Caracciolo Parra Pérez (n. 1888).
1972: César Tovar se convierte en el primer venezolano en batear la escalera (hit, doble, triple y jonrón) en las Grandes Ligas.
2016: muere la periodista y escritora Olga Luzardo (n. 1916).
2019: muere la cantautora de Latín Jazz María Rivas (n. 1960).
Acontecimientos destacados mundialmente
1915: en Chile, bajo el mandato de Ramón Barros Luco, se declaró al 19 de septiembre como el Día de las Glorias del Ejército de Chile.
1928: en los Estados Unidos, Walt Disney estrena la primera película sonora de animación.
2015: en Miami (Estados Unidos) finaliza sus transmisiones Sábado gigante con Don Francisco, el programa de mayor duración en la historia de la televisión mundial con 53 años al aire ininterrumpidamente.
Celebraciones a nivel Mundial:
- Día Internacional de la Educación Intercultural Bilingüe
- Día del Instrumentador Quirúrgico
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:
- Argentina: Día del Preceptor
- Chile: Día de las Fuerzas Armadas
- Eslovaquia: Día de la Primera Aparición Pública del Consejo Nacional Eslovaco
- San Cristóbal y Nieves: Día de la Independencia
Otras celebraciones:
- Día Mundial del Aperitivo
- Día Internacional de la Concienciación de la Mordedura de Serpiente.
Santoral Católico
Santos
- Jenaro de Benevento, obispo y mártir (s. IV)
- Trófimo de Sínada, mártir
- Santos Peleo, Nilo, Elías y Patermucio de Palestina, mártires (310)
- Eustoquio de Tours, obispo (461)
- San Sécuano de Cestre, presbítero y abad (s. VI)
- San Mariano de Bourges, eremita (s. VI)
- Goerico de Metz, obispo (642)
- San Teodoro de Canterbury, obispo (690)
- Santa Pomposa de Córdoba, virgen y mártir (853)
- San Lantberto de Frisinga, obispo (957)
- Ciríaco de Buonvicino, abad (1030)
- San Arnulfo de Gap, obispo (1075)
- Santa María de Cervelló, virgen (1290)
- San Alonso de Orozco, presbítero (1591)
- San Carlos Hyon Song-mun, mártir (1846)
- Santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen y fundadora (1852)
- Virgen de la Salette
Beatos
- Beato Jacinto Hoyuelos González, mártir (1936)
- Beata Francisca Cualladó Baixauli, virgen y mártir (1936)
- Beatas María de Jesús de la Yglesia y de Varo, María Dolores Aguiar-Mella y Díaz y Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, vírgenes y mártires (1936)
Video: Efemérides 19 de septiembre de 2021
Audio: Efemérides 19 de septiembre de 2021
El conocimiento es la base del éxito
Y por eso…
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
—
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa
No te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram, como CuradasVE
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones.
Visita curadas.com y participa en nuestro TELEGRAM.
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp.
Si consideras que cometimos algún error u omisión importante, por favor deja tu comentario más abajo,
o escríbenos a info@curadas.com ·