Al Puerto de La Guaira se le considera uno de los más importantes del país; no sólo por los volúmenes de carga que maneja, sino por su localización estratégica. Está cerca del principal aeropuerto internacional, el Simón Bolívar y por su relativa cercanía con la ciudad capital de Venezuela
El Puerto de La Guaira está localizado en la Avenida Soublette del municipio Vargas del Estado La Guaira; con una posición estratégica al centro norte del país en las costas del Mar Caribe.
Un gobierno venezolano se vio en la necesidad de vender su principal puerto a una potencia extrajera; y otro gobierno lo recuperó como natural propiedad de la nación

Corría el año 1885, y Venezuela -paupérrima y endeudada- necesitaba con urgencia un nuevo préstamo del extranjero. Al hacerse cada vez más difícil obtenerlo, el gobierno de Joaquín Crespo debió recurrir a lo impensable, vender al Puerto de La Guaira.
Así cueste creerlo, la principal entrada marítima al país sería cedida totalmente; y por un lapso de 95 años, a cualquier potencia extranjera que facilitara el dinero requerido.
Fue así, como en ese mismo año, el general Antonio Guzmán Blanco -quien anteriormente había sido dictador absoluto de Venezuela- viajó a Londres; como embajador extraordinario y plenipotenciario ante la Corona Británica, para negociar la transacción.
A cambio de la suma estipulada, Inglaterra tomaría posesión de todas las facilidades y servicios en la rada de la Guaira; reservándose el derecho de administrar y controlar, durante 95 años, al primer puerto de Venezuela.
Para 1886, ya la empresa británica Punchard, Mc Taggart & Lowrther, ejercía derechos absoluto sobre toda construcción y oficina administrativa del puerto; por ley del Congreso venezolano y refrendada por el propio Guzmán Blanco, quien para entonces, ya había sido nuevamente designado como presidente de la república.
Fue así, como la última década del siglo XIV y primeros diez años del siglo XX, un gobierno extranjero mantuvo soberanía absoluta sobre el principal puerto venezolano.
Tan insólito como bochornoso estado de cosas, se mantuvo hasta 1922; cuando Guillermo Tell Villegas, para entonces Procurador General de la Nación, daría inicio a recursos judiciales, con la finalidad de recuperar para Venezuela al Puerto de La Guaira.
A continuación, te invitamos a disfrutar del siguiente videoclip, mediante el cual conocerás el relato de «Venezuela vende el Puerto de La Guaira»
CURADAS |Tu compañía en información