Lengua encebollada: delicioso plato para sorprender a toda la familia

Deliciosa lengua encebollada, un plato diferente que puedes acompañar con arroz y ensalada

La lengua encebollada también la puedes servir en tacos o con salsa de tomate, en un guisado con arroz blanco o como “embutido” en sándwich.

Se consume a nivel mundial en países, como México, Corea, Japón e incluso América Latina.

La lengua de res es un corte de carne duro. Si no se cocina correctamente, tendrá una textura cauchosa. Por esta razón, se necesita cocinar a fuego lento y bajo.

Aprende a preparar una deliciosa lengua encebollada para ofrecer un almuerzo diferente, es sencilla y con un rico sabor. Sigue el paso a paso lúcete.

Lengua encebollada

Ingredientes

  • 1 kg de lengua de res
  • ½ cucharadita orégano seco
  • 2 ramas de célery
  • Dos cucharadas Aceite
  • 2 dientes Ajo fresco
  • 1 pimentón verde o rojo
  • 1 Cebolla Blanca grande
  • ½ cucharadita Comino
  • 1 cucharada Salsa de soya
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta

Preparación

1-Hierve la lengua durante 1 hora, en suficiente agua que la cubra, con orégano y una rama de célery, usando preferiblemente una olla de presión.

2-Saca de la olla, escurre y deja enfria lo suficiente para manipularla; quita la membrana exterior de la lengua, desechala y corta en rodajas finas. Reserva.

3-Corta en juliana el pimentón y la cebolla, y el célery restante, en forma pequeña. Reserva

4-Coloca el aceite en un caldero y calienta a fuego medio; agrega el ajo y sofríe por 1 min, agrega el pimentón, célery, y algo de cebolla, sofríe por 3 minutos más. Guarda la cebolla restante.

5-Agrega la lengua, el comino, la salsa de soya, sal y pimienta. Mezcla, coloca la tapa, baja la llama de la hornilla y cocina por 5 min aproximadamente.

6-Agrega la cebolla restante, dora, dejarla algo crujiente. Cocina por 2 minutos más y baja del fuego, dejándolo reposar tapado por 5 minutos.

7-Sirve con arroz blanco y ensalada mixta, y disfruta.

Tomado de RECETA VENEZOLANA

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?