Lunes 1 de noviembre de 2021 · Día 305 de los 365 del calendario · Quedan 60 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 1 de noviembre:
·Cumpleaños de Marina Baura·
Marina Baura (Santa María de Vilameá de Ramirás, Ramirás, provincia de Orense, Galicia, 1 de noviembre de 1941) nacida como Julia Pérez, es una actriz venezolana que se dedicó al género de las telenovelas
Teniendo 15 años de edad su familia se mudó a Venezuela. Comenzó su carrera artística a principio de los años 60 como modelo y estudió arte dramático con Paul Antillano.

Su primer trabajo como actriz fue en la serie Casos y cosas de casa, más adelante trabajó en el programa La quinta de Simón. Su primer papel destacado fue en la telenovela Madres solteras (1965) y su primer protagónico en Lucecita (1967), ambas producidas por la cadena Venevisión.

Luego pasó a trabajar para la cadena RCTV, donde protagonizó durante los años 70 y principio de los 80 diversas telenovelas como Cristina (1970/Cristina), La usurpadora (1971/Alicia Estévez y Rosalba Bracho), La Italianita (1973/Rina Galeana de Zubizarreta), La Indomable (1974/María de la Cruz (Maricruz) Olivares «La Indomable»/ Morgana Falcón), Doña Bárbara (1975), Chao, Cristina (1983), entre otras.

Marina se retiró de la actuación en el año 1983 cuando rescindió su contrato con RCTV. Posteriormente regresa en 1990 con la telenovela Emperatriz, escrita por el dramaturgo José Ignacio Cabrujas y realizada por la productora independiente Marte Televisión.
En el año 2003 trabajó en la exitosa telenovela Cosita rica por la cadena Venevisión.
Tras una década retirada de la televisión, regresa en 2016 a la pantalla venezolana de la mano del escritor Martín Hahn en la miniserie Poseída.
Efemérides 1 de noviembre
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1600: ocurre la sublevación de los indios quiriquires en Gibraltar hoy estado Zulia.
1777: nace en Caracas María Antonia Bolívar Palacios hermana del Libertador (f. 1842).
1797: nace en Maracay el político y diplomático Santos Michelena (f. 1848).
1863: salen en circulación las primeras estampillas en Venezuela con una marca secreta Águilas de la Federación.
1918: nace en Caracas el beisbolista Héctor Benítez Redondo, ingresado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1995 (f. 2011).
1935: nace en La Mesa de Esnujaque, estado Trujillo, la artista Rafaela Baroni.
1935: nace en Barquisimeto el actor Asdrúbal Meléndez.
1941: nace la actriz hispano venezolana Marina Baura.
1949: nace en Cagua, estado Aragua, Bella La Rosa nuestra Miss Venezuela 1970.
1959: nace en Caracas la actriz Blanca Faillace.
1963: nace en Caracas la actriz Adela María Romero.
1968: nace en Caracas el actor Héctor Moreno Guzmán.
2000: se inaugura el Centro Sambil de Valencia.
2011: el Grande Liga Gerardo Parra gana su primer Guante de Oro de la Liga Nacional.
2015: Salvador Pérez se convierte en el segundo venezolano en ganar el premio de Jugador Más Valioso en una Serie Mundial.
Acontecimientos destacados mundialmente
1512: en Roma se exhibe por primera vez al público la bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel.
1520: el portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
1549: en Colombia se funda la ciudad de Pamplona, que dos siglos más tarde será la primera ciudad colombiana que declarará la secesión de España.
1569: en Panamá se funda la Heroica Villa de Los Santos, cuna de la nacionalidad panameña.
1604: en el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la obra Otelo, de William Shakespeare.
1606: en Bolivia se funda la ciudad de Oruro.
1918: Ucrania se independiza del Imperio ruso.
1957: sobre el lago Míchigan se abre al tráfico el puente del Estrecho de Mackinac (el puente colgante más largo del mundo).
1963: en Arecibo (Puerto Rico), se inaugura el observatorio Arecibo, el radiotelescopio más grande del mundo.
2009: en Finlandia zarpa en su viaje inaugural el crucero más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de 361 m de largo, con capacidad para 6300 pasajeros.
Celebraciones a nivel mundial:
- Día Mundial de la Ecología y los ecólogos.
- Solemnidad de Todos los Santos.
Otras celebraciones:
- Día Mundial de la Acromelagia
- Día Mundial del Veganismo.
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:
- Antigua y Barbuda: Día de la Independencia
- Bulgaria: Día Nacional del Despertar
- El Salvador: Día del Locutor Salvadoreño6
- Estados Unidos: Día Nacional del Cepillo
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos: Día de la Libertad
- Japón: Día de Conmemoración de las Fuerzas de Autodefensa
Santoral Católico
Santos
- Cesáreo de Tarracina, mártir
- Benigno de Dijón, presbítero y mártir
- Austremonio de Avernia, obispo
- Santos Juan y Jacobo de Persia (f. 344)
- Marcelo de París (s. IV), obispo
- Rómulo de Bourges (s. V), presbítero y abad
- Severino de Tívoli (s. VI), monje
- Magno de Milán (s. VI), obispo
- Vigor de Bayeux (f. 538), obispo
- Licinio de Anjou (f. 606), obispo
- Maturino de Larchant (s. VII), presbítero
- Audomaro de Thérouanne (f. 670), obispo
- Pedro del Barco (f. 1155), presbítero
- Santos Jerónimo Hermosilla, Valentín Berrio Ochoa y Pedro Almató Ribera (f. 1861), mártires
Beatos
- Beato Rainiero Aretino (f. 1304)
- Beato Nonio Alvarez Pereira (f. 1431),
- Beatos Pedro Pablo Navarro, Dionisio Fujishima, Pedro Onizuka Sandayu y Clemente Kyuemon (f. 1622), mártires
- Beato Ruperto Mayer (f. 1945)
- Beato Teodoro Jorge Romzsa (f. 1947), obispo y mártir
Video: Efemérides 1 de noviembre de 2021
Esta informacion esta d maravilla,felicitaciones!
Miguel, muchas gracias. Y gracias por seguir a Curadas. Si nos quieres ayudar, simplemente recomiéndanos a tus amigos. Saludos.