La Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) aseguró que el sector solo está abasteciendo un tercio del mercado nacional.
La información la dio a conocer José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, quien dijo que resto del azúcar que se necesita para abastecer el mercado se está importando a través de una medida que se logró con la administración de Nicolás Maduro.
«Venezuela ha sido un país deficitario en azúcar. Anteriormente la demanda anual de azúcar era de 1.200.000 toneladas y actualmente esa cifra disminuyó», denunció en entrevista con Unión Radio.
Agregó que «hay 16 centrales azucareros en el país, pero solo 4 privados funcionan”.
Lea también: Chile expulsa a 120 venezolanos y colombianos: es la mayor deportación del año
Lamentó que la falta de financiamiento y el suministro del gasoil para las maquinarias, esté obstruyendo el crecimiento de las azucareras.
«Desde el 2013 la demanda ha caído progresivamente debido a la baja del poder adquisitivo de la población venezolana».
Álvarez indicó que la demanda del azúcar en el mercado disminuyó en un 50% aproximadamente. Y todo empeora porque «con lo que se produce hoy en día de caña de azúcar no se abastece la demanda nacional y por eso se debe importar».
Janet Yucra
Con información de Unión Radio