Aumentan precios en dólares por política restrictiva del BCV, asegura experto

Ángel Alvarado, economista y miembro del Observatorio de Finanzas (OVF), señaló que la inflación que presentó el Banco Central de Venezuela (BCV) son coincidentes con las proyecciones de los expertos. Admite que, ciertamente, hay una desaceleración del indicador al finalizar este año.

«El dólar se ha mantenido y eso genera una estabilidad en la economía y es algo nuevo en el proceso hiperinflacionario de Venezuela», aseveró, en entrevista con el Circuito Éxitos.

Explicó que el BCV aplica un encaje cambiario para detener la inflación. No obstante, los precios han variado más rápido que el tipo de cambio.

Lea también: Personas con discapacidad redujeron en más de la mitad su ingesta de alimentos

«El lado positivo es que puede significarse el fin de la hiperinflación a principios de 2022. Pero el efecto negativo es que el anclaje cambiario está basado en el encaje legal, eso significa que tienes una política restrictiva secundaria, echas dinero a la calle y no la recoges, si la banca encaja todos los ahorros, estos quedan represados en el BCV y no se pueden prestar», detalló.

Destaca que esa política ha generado que los precios suban mas rápido que el tipo de cambio y eso provoca que la vida en dólares se haga más cara. «Ahorita Venezuela vive el momento cuando es más caro comprar en dólares», apuntó.

Janet Yucra

Con información de Circuito Éxitos.

¿Qué opinas?