Viernes 7 de enero de 2022 · Día 7 de los 365 del calendario · Quedan 358 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 7 de enero:
·En 1950 nació Juan Gabriel·
Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Michoacán; 7 de enero de 1950-Santa Mónica, California; 28 de agosto de 2016), conocido como Juan Gabriel, fue un cantante, compositor, arreglista, productor musical, músico, filántropo y actor mexicano. Son notables sus contribuciones a la música popular en español en diferentes géneros como balada, ranchera, bolero, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, cumbia, tango, polka, samba, vals, son de mariachi, joropo, banda sinaloense, disco, jazz, new age, country, rock and roll, big band y hasta canciones de cuna que escribió a cada uno de sus hijos.

Es uno de los artistas de América Latina más grandes y exitosos de la historia.5 Fue el principal cantante de la música regional mexicana contemporánea en el último tercio del siglo XX hasta el momento de su muerte. Ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo,67 8910 lo que lo convierte en uno de los artistas con mayores ventas discográficas de la historia.
Considerado como uno de los mejores compositores hispanoamericanos más grandes de la historia y uno de los personajes más conocidos en la vida musical de México a finales del siglo XX. Su obra abarca más de 1800 composiciones que han sido traducidas a idiomas tan diversos como turco, alemán, francés, italiano, tagalo, japonés, griego, papiamento, portugués e inglés e interpretadas por más de 1,500 artistas y grupos de todo el mundo, por lo que es el compositor hispano más cantado y versionado a nivel mundial. Fue incluido en el año 2016 de manera póstuma en El Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos
En 1984 sale a la venta su álbum Recuerdos II; dicho álbum fue certificado por ventas superiores a ocho millones de copias, del álbum destaca su sencillo «Querida», canción que permaneció por más de 18 meses dentro de los primeros lugares de popularidad, hito que ningún cantante ha podido igualar en territorio mexicano. Hasta la fecha el álbum es el más vendido en México y uno de los álbumes en español más vendidos de la historia.
En 1999 la revista Billboard lo reconoció como ‘The Latin Legend’ y lanzó una publicación especial donde reconoció el aporte musical y el impacto de sus canciones en la cultura latina en Estados Unidos y a nivel mundial. Su discografía ha sido premiada con más de 1500 discos de oro, platino, multiplatino y diamante.
En 2016 consiguió otro récord, colocó Los Dúo 2 en el puesto 1, Los Dúo en el puesto 2 y Mis 40 en Bellas Artes en el puesto 3, colocando tres álbumes en los primeros puestos de álbumes más vendidos en Estados Unidos, poniendo así a Juan Gabriel como el único artista vivo en lograr dicho récord. Es el artista latino que más boletos ha vendido de sus actuaciones en Estados Unidos.
Juan Gabriel también era conocido por sus conciertos masivos; en 1993 Juan Gabriel fue capaz de llenar el Rose Bowl de Pasadena con 75 mil asistentes, hasta la fecha es el único artista de origen hispano en presentarse en dicho escenario. También conquistó otros escenarios míticos como el Hollywood Bowl, el Orange Bowl, el Florida Park de Madrid, la Plaza México, el Estadio Azteca. En el año 2000 rompió récord de asistencia en el Zócalo Capitalino (350 mil personas); cuatro años después volvió a la Plaza de la Constitución rompiendo récord con una presentación que superó las cinco horas de duración.
Su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes de 1990 fue la más destacada, la publicación de un concierto grabado de música popular mexicana interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la más importante del país, en un recinto especial para cantantes de ópera y reservado para lo más exclusivo de la cultura y las artes en México, el recital se convertiría en el más famoso del cantante, pese a las críticas posteriores en los medios de comunicación.
Posteriormente, en 1997, volvería a presentarse para la grabación del álbum Celebrando 25 años de Juan Gabriel: En concierto en el Palacio de Bellas Artes y una más en el año 2013 con la que celebró sus cuatro décadas de carrera, dicha presentación es considerada el epítome de su carrera.
En 2015, la revista Forbes ubicó a Juan Gabriel en la lista de los artistas mejores pagados en el mundo, ubicándolo en el puesto 18, luego de una exitosa serie de conciertos con los que recaudó 10.8 millones de dólares, siendo el único artista latino en aquella lista. En 2016, Pollstar posicionó a Juan Gabriel, como el cantante latino más cotizado del mundo y el sexto en la lista a nivel mundial, esto al cobrar un promedio de 934 mil 935 dólares por concierto.
Era conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer las oportunidades de desarrollo a la niñez desafortunada, no solamente en México, también en Venezuela y otros países. Fue benefactor directo de más de un centenar de menores albergados en una escuela llamada «Semjase», creada por él en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Falleció a los 66 años a causa de un infarto agudo de miocardio mientras desarrollaba su gira «MeXXico es Todo»
Sus restos fueron llevados al Palacio de Bellas Artes donde fue homenajeado por más de 700 mil personas y con una audiencia televisiva de 11,8 millones, pasando a la historia como el hecho multitudinario más grande de la historia del país y uno de los funerales multitudinarios más grande en la historia. Juan Gabriel influyó en muchos cantantes de diversos géneros musicales, como: Enrique Iglesias, Laura Pausini, Marc Anthony, Juanes, Aída Cuevas, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Saúl Hernández, Carlos Rivera y Paty Cantú, entre otros.
Efemérides 7 de enero
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1780: nace en Puertos de Altagracia, estado Zulia, Felipe Baptista, héroe de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (f. 1849)
1887: nace en Maracaibo el visionario utopista Ramiro Nava (f. 1959)
1918: nace el luchador y actor cubanovenezolano, «Lotario»
1924: inicia actividades el colegio Santa Rosa de Lima en Caracas.
1927: nace en Mapire, estado Anzoátegui, el escritor Camilo Balza Donatti (f. 2020)
1936: nace en Los Teques la historiadora Carmen Cecilia Mannarino Díaz.
1936: se descubre la faja petrolífera del Orinoco, extensa zona geográfica rica en crudo pesado y extrapesado.
1938: nace en Santa Teresa de Tocuyo, estado Lara la actriz Antonieta Colón.
1945: se inicia en el Hipódromo Nacional de El Paraíso, en Caracas, el famoso juego de 5 y 6
1973: nace en San Felipe el futbolista y director técnico de nuestra vinotinto Rafael Dudamel
1976: nace en Caracas el actor de cine y teatro Jean Paul Leroux.
1980: nace en San Juan de los Morros, nuestra Miss Venezuela 2002 Mariangel Ruiz.
1980: nace en Caracas el grandeliga y mánager Jackson Melián.
1987: el norteamericano Donell Nixon (de los Leones del Caracas) se roba 4 bases (ante los Tigres de Aragua) para llegar a 44 en la temporada e imponer una marca aún vigente en la LVBP.
1982: nace en Caracas el grandeliga Francisco «Kid» Rodríguez.
1988: nace en Maracaibo el grandeliga Jhoulys Chacín.
1996: muere en Caracas el historiador Eduardo Arcila Farías (n. 1912)
1996: es consagrado a 25km de Guanare el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela.
2008: las selecciones de voleibol venezolano, tanto femenina como masculina, clasifican el mismo día a los Juegos Olímpicos de Beijing.
2013: inicia operaciones el canal por suscripción en los Estados Unidos, TVVenezuela.
Acontecimientos destacados mundialmente
1929: aparece Tarzán, una de las primeras historietas de aventuras.
1934: en los Estados Unidos, el dibujante Alex Raymond crea la historieta Flash Gordon para el King Features Syndicate.
1950: nace Juan Gabriel, cantautor mexicano (f. 2016).
1964: nace Nicolas Cage, actor y productor estadounidense.
1980: la célebre serie mexicana, El Chavo del 8 da su última emisión.
1989: muere Hirohito, emperador japonés (n. 1901).
2004: Se crea ESPN deportes.
2013: en Zúrich (Suiza), Lionel Messi gana su cuarto Balón de Oro por sobre Cristiano Ronaldo y Andrés Iniesta, superando así a Johan Cruyff, Marco van Basten y Michel Platini en el número de trofeos.
2020: en Wuhan China se descubre el COVID-19
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial:
- Día del Sello Postal (celebrado desde 1935 en Austria)
- Día del Coleccionista
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:
- Colombia: Sexto y último día del Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto.
Santoral Católico
Santos
- Raimundo de Peñafort, presbítero (1275).
- Polieuto de Melitene, mártir (c. 250).
- Luciano de Nicomedia, presbítero y mártir (312).
- Valentín de Passau, obispo (c. 450).
- Crispino de Pavía, obispo (467).
- Valentiniano de Coira, obispo (548).
- Tilón de Solignac (c. 702).
- Ciro de Constantinopla, obispo (714).
- Alderico de Cenomanum, obispo (856).
- Canuto Lavard, mártir (1131).
- José Tuân, mártir (1862).
Beatos
- Mateo Guimerá, obispo (1351).
- Ambrosio Fernández, mártir (1620).
- María Teresa Haze, virgen y fundadora (1876).
Video: Efemérides 7 de enero de 2022
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO Y CULTURAL