Leonardo es considerado como un superhombre por la huella imborrable que dejó en las diversas expresiones del conocimiento. Su paso por la vida fue trascendental.
El genio da Vinci y su asombroso legado.
Leonardo da Vinci fue la persona con mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás haya existido. siendo el ejemplo perfecto de polimatía.
Dominó más de veinte áreas distintas, entre ellas anatomía, arquitectura, arte, filosofía, física, biología, geología, astronomía e ingeniería.
Se dice que da Vinci dibujaba con la mano derecha mientras que escribía con la izquierda.
Como ingeniero e inventor Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el submarino, el tanque de guerra y el automóvil.
El genio da Vinci: Talento innato
Con su talento para el arte, con obras como «La Mona Lisa» o «La última cena», concibió «El hombre de Vitruvio», una visión antropológica del centro de universo.
Buscaba la proporcionalidad del cuerpo humano y el canon de belleza.
Como si todo esto fuera poco, Leonardo tenía el don de escribir hacia atrás, de tal modo que solo se pueden interpretar sus escritos reflejándolos en un espejo.
Fue practicada por el genio para proteger sus investigaciones de los prejuicios de le época. Todas sus notas, planos y dibujos presentan esta particularidad.

Leonardo nació el 15 de abril de 1452 en un pueblo llamado Vinci, en las afueras de Florencia.
De pequeño destacaba por sus dotes. Le gustaba construir cosas, era ambidiestro y tenía predilección por el arte.
De joven decía que la naturaleza era la mejor maestra hasta el punto de convertirse en vegetariano, llamando a los omnívoros «devoradores de cadáveres».
El genio da Vinci: Su obra en Florencia
«Es más noble imitar las cosas de la naturaleza que son de hecho imágenes reales, que imitar lo que se dice con palabras, que son obra del hombre», era su pensamiento.
Siendo aún un adolescente se traslada con su padre a Florencia, donde se le presenta la oportunidad de entrar a la escuela de Andrea Verrocchio, un lugar inmejorable para crecer como artista.
Con veinte años Leonardo completa su aprendizaje. Su primera creación profesional fue dibujar un ángel en la obra de su instructor «El bautismo de Cristo».
Por primera vez en la historia Leonardo hizo una figura que no se dirige al espectador frontalmente, introduciendo con ese gesto el movimiento en la pintura.
En ese momento Verrocchio se da cuenta de que el alumno ha superado al maestro.
La envidia de los competidores crece y la supuesta homosexualidad de Leonardo lo pone en peligro. Tal es así que en una ocasión fue detenido por la policía secreta acusado de sodomía.
Dos meses después es juzgado pero no se presentan pruebas ni testigo alguno por lo que la acusación fue retirada.
El genio da Vinci: Residencia en Milán
Leonardo permaneció soltero toda su vida y nunca tuvo hijos, Su sexualidad ha sido objeto de estudios.
«El acto de la cópula y los órganos que intervienen en él son tan feos que si no fuera por las caras y los adornos de los autores que los impulsan y mueven, la raza humana desaparecería», dice.
Leonardo decide trasladarse a Milán, una de las ciudades-estado más propensas a ataques extranjeros. Esta urbe está repleta de fábricas de armas y de objetos con fines militares, lo cual le fascina.

Antes de mantener contacto con el hombre más poderoso de Milán, el duque Ludovico Sforza, da Vinci se da a conocer como pintor e ingeniero militar.
Demuestra en una carta al duque que puede crear nuevas armas y fortalezas modernas.
El genio da Vinci: Ingeniero militar
Inspirado en los caparazones de las tortugas y adelantándose cientos de años, Leonardo diseña el antecesor del tanque moderno.
Su exterior está hecho por planchas de metal inclinadas para desviar el fuego enemigo.
Unas pequeñas troneras permiten a los hombres en su interior abrir fuego. El artilugio se mueve gracias a un sistema de manivelas y poleas que lo ponen en funcionamiento con sus cuatro ruedas.
También inventó verdaderas máquinas de muerte que diezmarían a las tropas adversarias.
Ludovico nombra a Leonardo ingeniero de la corte siendo responsable de prácticamente todo: de diseñar las tuberías del palacio, trajes para actos palaciegos e incluso de crear un escenario giratorio.
La inexpugnable fortaleza del ducado de Milán está preparada para todo tipo de ataques, pero Leonardo diseña un puente que puede derrumbarse al paso del enemigo.
Además, una ametralladora primitiva y lo más parecido a un lanzallamas.
Creatividad artística
En el convento de Santa Maria delle Grazie está pintando un mural cuyo tema es la última cena de Cristo con sus apóstoles. Pasaron muchos años para que la obra se viese acabada.
Da Vinci usa los gestos de los apóstoles para expresar sus emociones; estupor, ira y miedo.
En vez de poner a los discípulos de Jesús en fila los dividió en cinco grupos, cuatro grupos de tres personas y en medio Cristo.

En el libro «El Código Da Vinci», de Dan Brown, se dice que se representa a María Magdalena. Que este cuadro cambiaría la concepción del cristianismo.
Con 47 años y el ducado tomado por los franceses, Leonardo junto a su ayudante, Salai, abandona Milán y sus obras.
Buscando un nuevo hogar esta vez se topa con el dux de Venecia, al que le ofrece crear un buzo para usarlo a través de los canales en una guerra submarina.
La obsesión por el vuelo
Otra idea que cautiva a Leonardo es el vuelo. Dedica horas observando a las aves con el objeto de descifrar las claves respectivas.
«El pájaro es un instrumento que funciona de acuerdo con unas leyes matemáticas y el hombre tiene el poder de reproducir un instrumento como este con todo su movimiento».
Él entendía la forma en la cual se movían las alas de las aves, Diseño inventos que imitan su vuelo y ataba alas a sus ayudantes para que intentaran volar.
Uno de sus inventos más famosos es el tornillo aéreo. Tenía más de 4 metros y medio de ancho. Cuatro hombres hacían girar unas manivelas para crear la fuerza propulsora.

Dio la iniciativa para crear un ala articulada, el ornitóptero de Leonardo. La idea era que debía planear como los pájaros lo hacen con las corrientes de aire.
Después de Venecia regresa a Florencia, donde quiere comenzar de nuevo. Pero por muy famoso que fuera otro joven se ha vuelto popular: Miguel Ángel Buonarroti.
Eran muy diferentes el uno del otro, creándose cierta rivalidad.
Leonardo era cortesano y apuesto mientras que Miguel Ángel era muy solitario.
En Leonardo, que tenía 25 años más que Miguel Ángel, fue generándose cierto resentimiento.
La Mona Lisa
En 1503 comenzó un retrato que dentro de unos siglos será el cuadro más celebrado de la historia, «La Gioconda o «Mona Lisa».
Mucho se ha hablado de esta obra: de que si era una mujer embarazada, de que si era un hombre disfrazado de mujer e incluso de si era el propio Leonardo.
Se supone que se trataba de la hija de un respetado mercader, pero Leonardo nunca entregó el retrato a quien se lo encargó y lo conservó hasta el fin de su vida.

En 1507 con el objetivo de alcanzar la perfección artística, Leonardo practica la disección de cadáveres humanos. Creía que para representar al ser humano tenía que entenderlo desde adentro.
Finalmente, la curiosidad lo lleva al lecho de muerte de un hombre de cien años. Leonardo espera pacientemente que fallezca para poder investigar la causa de su muerte.
El resultado de su autopsia es el primer caso documentado de arterioesclerosis de la historia. Sus estudios anatómicos son muy precisos. Para él es ciencia, para otros algo macabro.
Las autoridades de la Iglesia piensan que Leonardo ha ido demasiado lejos y el mismo papa pone fin a sus disecciones de una vez por todas.
Códices de Leonardo
Todo lo que leía o escuchaba lo apuntaba en su libreta de anotaciones. Hoy en día esos cuadernos están reunidos en códices, formado por veinte volúmenes. Escribía al revés y de derecha a izquierda.
A medida que envejece deja el legado que son sus pinturas y cuadernos. Ha superado ya los 60 años de edad y se encuentra cansado.
En Francia sufre un ataque de apoplejía que le paraliza la mano derecha y la deja temblorosa la izquierda.
Gracias a la bondad del rey, Leonardo tiene pocas obligaciones.
En abril de 1519, con 67 años de edad, convoca a un notario para dejar su testamento.
En el documento planea su propio funeral, con varias misas en su honor.
Falleció en la urbe de Amboise, en Francia, el 2 de mayo de 1519, por causas naturales.
Se ha dicho que Leonardo da Vinci expiró en brazos del rey Francisco I.
«Igual que un día bien empleado, procura un sueño feliz; igual que un a vida bien empleada, procura una muerte feliz».
No es imposible que en cualquier parte haya bocetos, dibujos o incluso pinturas originales de Leonardo da Vinci.
Sus obras artísticas incluyen muchos mensajes que aún no logramos descifrar.
Tomado de Libre Pensar.
También puede interesarte: Los «efectos especiales» que creó Miguel Angel para su Moisés.
Para mí la mona Liza, es Leonardo da Vinci .muy buen artículo.