Efemérides 27 de febrero | En 1929 nació Pedro León Zapata

Domingo 27 de febrero de 2022 · Día 58 de los 365 del calendario · Quedan 307 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 27 de febrero

Efemérides 27 de febrero | En 1929 nació Pedro León Zapata ·

Pedro León Zapata (La Grita, Táchira, 27 de febrero de 1929 – Caracas, 6 de febrero de 2015)1​ fue un pintor, escritor, caricaturista y humorista venezolano

En 1945 ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. En 1947 se retiró de este centro para intervenir en la fundación del Taller La Barraca de Maripérez, donde expuso sus primeros trabajos e inició su labor de caricaturista. A finales de 1947 viajó a México para aprender las técnicas de los muralistas y realizó estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros. También trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Mientras vivió en México, Zapata no hizo caricaturas.

Caricatura de Zapata por EDO

En el año 1958 regresó a Caracas e ingresó como profesor de dibujo a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. En 1958 se incorporó al diarismo gráfico y en 1959 inició sus colaboraciones como caricaturista, al principio para el periódico Dominguito y luego a partir de 1965 ininterrumpidamente para El Nacional, de Caracas, en el cual inició su columna «Zapatazos», cuya continuidad diaria mantuvo hasta el día de su fallecimiento.

Efemérides 27 de febrero

Como caricaturista, Zapata fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1967, y con dos Premios Municipales en 1974 y 1978. Su trayectoria artística fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1980. Fue el coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa (1979) en la UCV. A finales de los años setenta, dirigió la revista de corte humorístico El Sádico Ilustrado, integrando la obra de artistas y escritores como: Abilio Padrón, Simón Díaz, Salvador Garmendia, Luis Britto García, Elisa Lerner y Rubén Monasterios, entre otros.

Durante su vida, publicó varios libros: Zapatazos, ¿Quién es Zapata?, Zapata vs. Pinochet, Lo menos malo de Pedro León Zapata, Zapatazos por Uruguay, Zapata absolutamente en Serio, Caracas, Monte y Culebra, Breve Crónica de lo Cotidiano, Los Gómez de Zapata, De la A de Arte a la Z de Zapata y los volúmenes Zapata, firme y Firme Zapata

Efemérides 27 de febrero
Caricatura de Zapata por Rayma

También diseñó y pintó portadas de álbumes para músicos como El Cuarteto de Venezuela, Simón Díaz y varias para Xulio Formoso y Guaco

Zapata fue el autor del gigantesco mural de cerámica titulado Conductores de Venezuela (1999), de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, 150 metros de largo por 11,5 de alto, está compuesto por 40.000 lozas de 20×20 centímetros, que ilumina parte del perímetro norte de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, cubriendo el muro de contención del límite norte de la Ciudad Universitaria, que la separa de la autopista Francisco Fajardo.

Zapata continuó su vida artística como conferencista, docente, hombre de radio y televisión. Realizó para el teatro diseños de vestuarios y escenografías y es autor de una pieza titulada Venezuela Herótica.

Falleció a la edad de 85 años mientras dormía, en Caracas, Venezuela el 6 de febrero de 2015.

Saber más…

Efemérides 27 de febrero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1767: el rey Carlos III de España expulsa a todos los jesuitas de todos los dominios de la monarquía Española.

1812: se desarrolla la batalla Fluvial del Caño Macareo (actual estado Delta Amacuro)

1871 – Muere José Gabriel de Alcalá. Político venezolano.

1873 – El Parlamento sesiona por primera vez en el Palacio Federal Legislativo o Capitolio Federal.

1873: fallece en Valencia José Laurencio Silva General en Jefe de la Independencia de Venezuela.

1877: Francisco Linares Alcántara asume como presidente electo en sucesión de Antonio Guzmán Blanco.

1922: nace la artista chileno-venezolana Inés Laredo (f. 2019).

1929: nace en La Grita, estado Táchira, el caricaturista Pedro León Zapata (f. 2015).

1941: nace el empresario Oswaldo Cisneros (f. 2020).

1942: Inglaterra devuelve a Venezuela la Isla de Patos en el Golfo de Paria.

1958: nace Ana María Rodríguez, escritora científica infantil estadounidense de origen argentino-venezolano.

1960: muere el piloto automovilístico ítalovenezolano Ettore Chimeri (n. 1921).

1964: muere en Caracas el escritor e historiador Carlos Brandt (n. 1875).

1971: Vicente Paul Rondón gana el Campeonato Mundial de Boxeo en la categoría peso mediopesado de la WBA.

1974: la elevación popularmente conocida como las «Tetas de María Guevara» en el estado Nueva Esparta son declaradas Parque Nacional.

1974: se funda la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

1984: nace en Maracay grandeliga Aníbal Sánchez.

1989: se produce el estallido social popularmente conocido como «el caracazo», una serie de saqueos y manifestaciones que comienzan en la ciudad de Caracas.

1997: nace en Acarigua, estado Portuguesa, el futbolista Ronaldo Lucena.

2003: fallece en Caracas Wolfgang Larrazabal expresidente de la Junta de Gobierno de Venezuela en 1958 (n.1911).

Acontecimientos destacados mundialmente

1812: en la aldea de Rosario (Argentina), el general y abogado Manuel Belgrano, iza por primera vez la bandera que daría origen a la actual de la Argentina, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1829: la Gran Colombia derrota a los ejércitos invasores del Perú en la batalla del Portete de Tarqui.

1844: la República Dominicana se independiza definitivamente de Haití, tras 22 años de dominación. El general Pedro Santana es designado presidente. Es la primera vez que se utiliza ese nombre para referirse a la media isla.

1852: en la República de la Nueva Granada (actual Panamá) se funda la ciudad de Colón.

1900: en Alemania se funda el FC Bayern de Múnich

1900: en Londres, la Conferencia de los Sindicatos Socialistas funda el Partido Laborista británico.

1916: en Barcelona (España) se inaugura la plaza de toros llamada «la Monumental», con capacidad para 23 000 espectadores.

1916: en Mallorca (islas Baleares) se funda el Real Club Deportivo Mallorca.

1932: nace Elizabeth Taylor, actriz estadounidense (f. 2011).

1940: se descubre el isótopo carbono-14. El carbono-1414C o radiocarbono, es un isótopo radioactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Rubén. Su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones. Willard Libby determinó un valor para el periodo de semidesintegración o semivida de este isótopo de 5568 años. Determinaciones posteriores en Cambridge produjeron un valor de 5730 años. Debido a su presencia en todos los materiales orgánicos, el carbono-14 se emplea en la datación de especímenes orgánicos.

1945: nace Danny Rivera, cantante y pacifista puertorriqueño.

1952: en Santiago de Chile se funda la Universidad Técnica del Estado de Chile, hoy Universidad de Santiago de Chile.

1983: en la ciudad de Bogotá (Colombia) se inaugura el parque Jaime Duque.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional del Transplante de órganos
  • Día Mundial de la ONGs (organizaciones no gubernamentales)

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina: Día en que se iza por primera vez la bandera.
  • Ecuador: Día del Civismo.
  • República Dominicana: Día de la Independencia.

Santoral Católico

Santos

  • Santos Julián y Euno de Alejandría, mártires (s. III)
  • Besa de Alejandría, mártir (s. III)
  • Honorina de Rouen, virgen y mártir
  • Baldomero de Lyon, subdiácono (f. c. 660)
  • Santos Basilio de Constantinopla y Procopio Decapolita, monjes (f. 741)
  • Hipólito de Jura, abad y obispo (f. c. 770)
  • Gregorio de Nerek, monje, doctor de los armenios (f. 1005)
  • Lucas de Mesina, abad (f. 1149)
  • Ana Line, viuda y mártir (f. 1601)
  • san Gabriel de la Virgen de los Dolores, acólito (f. 1862)

Beatos

  • Guillermo Richardson, presbítero y mártir (f. 1603)
  • Francisca Ana de la Virgen de los Dolores, virgen (f. 1855)
  • María de Jesús Deluil Martiny, virgen (f. 1884)
  • María de la Caridad del Espíritu Santo, virgen (f. 1943)

Wikipedia

Video: Efemérides 27 de febrero de 2022

Audio: Efemérides 27 de febrero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡Comparte las efemérides 27 de febrero en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?