Propaganda en la invasión a Ucrania: análisis de Daniel Lara +Video

Para el comunicador independiente venezolano existen los ejércitos de tecnología usados para intervenir en la opinión pública.

Propaganda en la invasión a Ucrania. Daniel Lara Farías la analiza.

«El 90 % de las cosas que se difunden sobre Ucrania son mentira».

Así lo expone el comunicador independiente venezolano Daniel Lara Farías en su canal en YouTube.

Propaganda en la invasión a Ucrania: Mentiras al descubierto

«Mentira o propaganda, que es una forma de mentir», dice con respecto al conflicto bélico desatado por Rusia.

«Una guerra tiene como campo de batalla también los planos ideológico y simbólico. La batalla en la opinión pública es tan importante como en el campo de guerra».

«También existen los ejércitos de la tecnología usados para intervenir en la opinión pública».

«Hay una gran cantidad de video sobre acciones de bombardeo o respuesta, por ejemplo, que son de hace años», afirma en su canal «Daniel Lara Farías Presenta».

propaganda en crisis ruso-ucraniana

Propaganda en la invasión a Ucrania: Elementos de promoción

«Que un soldado se inmoló, por ejemplo, puede haber ocurrido, pero es evidente que la promoción del hecho es un elemento de propaganda sobre la heroicidad del pueblo ucraniano».

«Pero en la guerra no hay héroes: en la guerra todos pierden. Para algunos el presidente ucraniano puede ser un héroe, para otros es Putin,. Hay que ver quién esta violando la norma internacional».

«Quién esta cometiendo crímenes de lesa humanidad y quién se está defendiendo. Son los hechos a los que hay que atenerse», indica Lara Farías en su sección «Fuera de orden».

Expresa el periodista que hay una gran cantidad de elementos fake que ha regado la propaganda rusa.

«Han fracasado. Las guerras preventivas no son bien recibidas, no tienen buena prensa. ‘Los voy a atacar porque ellos pensaban en atacarme’. Ya por ahí Putin tiene la batalla de la opinión pública perdida».

«Él podrá hablar dentro del universo ruso y rusificado, pero en Occidente no tiene repercusión. A sus voceros nadie les cree: imagínate tener a Nicolás Maduro de vocero en español».

Propaganda en la invasión a Ucrania: Opinión pública

«La opinión pública europea ha logrado movilizar a muchos gobiernos. Hemos visto las manifestaciones en grandes ciudades. Más de cien mil personas en Berlín, por ejemplo».

Para Lara Farías, «la movilización causa una repercusión, sobre todo en un gobierno recién instalado en el poder, como pasa en Alemania, con los partidos anti Putin».

«Cuando Alemania sale a oponerse de excluir a Rusia del sistema SWIFT por supuesto que las alarmas se encienden. Ningún gobierno recién instalado quiere que se le enciendan las alarmas».

«Lo primero que hizo el gobierno de Alemania fue romper la política de no venderle armas a países en conflicto. Otras naciones han hecho lo mismo».

propaganda en crisis ruso-ucraniana

«Se ve que en Europa cada vez es más difícil mostrarse como aliado de Putin. En España la tolda Podemos se acaba de dar cuenta de que Putin es un nacionalista».

«Bélgica decidió apoyar a Ucrania pensando que Rusia después de Ucrania puede saltar para otro lado. Algo parecido a lo de Polonia».

«Han vivido experiencias traumatizantes en la Segunda Guerra Mundial, cuando han sido borrados del mapa».

Propaganda en la invasión a Ucrania: Bitácora del conflicto

«Hay que decir que se iniciaron negociaciones entre Rusia y Ucrania, El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha desmentido con su presencia constante todo lo que el aparato de propaganda rusa ha dicho sobre él».

«Que si se fue de Ucrania, que si se suicidó: todo es mentira», enfatiza el periodista.

«Zelenski señaló que pese a las escasas posibilidades de alcanzar un acuerdo él no iba a cerrarle las puertas a una conversación.- Él lo que quiere es que cese el ataque».

«Del lado ruso van a decir que es un gesto de magnanimidad porque aunque están ganando no quieren acabar con Ucrania, y Kiev va a enfatizar que es un gesto de debilidad porque los derrotaron».

«Eso es propaganda, vamos a desintoxicarnos».

«No tenemos los datos para decir quien va ganando y quie va perdiendo, porque no sabemos si el objetivo de Putin era acabar con Ucrania en tres días o si era llevarlos a una negociación».

A cada quien lo que le convenga

«Esperemos los hechos. Cada vocero oficial va a decir lo que le convenga a sus narrativas».

«Rusia ha salido a reconocer la existencia de bajas. Han anunciado que tienen camaradas muertos y heridos, aunque sin ofrecer cifras. De seguro, van a glorificar a los que fueron dados de baja».

«Eso es parte de la propaganda».

Propaganda en la invasión a Ucrania

«Lo de Kiev es horroroso, sobre todo lo que tiene que ver con los blancos civiles. Las explosiones, la gente durmiendo en el metro han obligado a confinar a los ciudadanos a un toque de queda».

» ‘Juntos derrotamos a Hitler y juntos derrotaremos a Putin’, es lo que sostiene Ucrania».

Hechos destacables

«Hay gente enrolándose en distintas partes del mundo, gente que se está sumando a la legión extranjera de defensa de Ucrania».

«En cuanto a lo de las manifestaciones multitudinarias, no he visto ninguna concentración masiva apoyando a Moscú, ni siquiera en la propia Rusia. Eso es importante».

Enumera que varias naciones han cerrado su espacio aéreo a Rusia y que, por otra parte, los bancos rusos fueron excluidos de la Society for Worlwide International Financial Telecommunication.

«Si no estás en el sistema SWIFT no estás en la banca internacional y punto».

«Así que estimado señor Vladimir Padrino López, Tareck El Aissami, cuando intenten entrar y hacer transferencias desde los bancos rusos donde tenían sus reales encontrarán que los sacaron», ironiza.

«A llorar pa`l valle, mi compadre».

Propaganda en la invasión a Ucrania

«En todo caso, en este momento no es una guerra mundial, pero sus repercusiones sí son mundiales: el hecho de que haya conmoción en las bolsas del mundo, el precio del petróleo, ya son señales».

«La cuestión bancaria son los países que le habían confiado su dinero al sistema financiero ruso para escapar de las sanciones de Estados Unidos; ahora les sancionaron a Rusia también».

«Y sin poder enviar un avión a buscar allá los reales en efectivo», aclara.

Hay que verificar

·Yo lo que les digo es que hay que leer dos veces las noticias, revisar más de una vez las fotos, evitar caer en las trampas de las redes sociales, incluyendo las cuentas verificadas».

«Hay cosas que saltan a la vista, que quedan al descubierto. ¿No les parece raro que youtubers estuviesen casualmente en Ucrania antes de que se declarara la guerra?», se pregunta Lara Farías.

«Son los mismos youtubers que estuvieron en Venezuela mostrando como una maravilla que una señora diera masajes por dos dólares o que el país se encuentra bien porque el Salto Ángel tiene agua».

«Qué puntería para estar en el momento apropiado en el lugar apropiado.

«¿Cómo sabías tú que iba a ser noticia? ¿Quién te mandó? ¿Quién te pagó el viaje? Que cada quien saque sus conclusiones».

«Cada quien queda al descubierto por sus propios medios». finaliza Daniel Lara Farías.

Tomado de Daniel Lara Farías Presenta.

También puede interesarte: El enfrentamiento de Rusia y Ucrania a través de la cultura.

¿Qué opinas?