Efemérides 11 de marzo | Hoy cumplimos dos años de pandemia por Covid-19

Viernes 11 de marzo de 2022 · Día 70 de los 365 del calendario · Quedan 295 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 11 de marzo

Efemérides 11 de marzo | Dos años de pandemia por Covid-19 ·

La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia de coronavirus, es una pandemia actualmente en curso derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2

Foto de Anna Shvets en Pexels

Inicialmente fue llamada «neumonía de Wuhan», puesto que los primeros casos fueron identificados en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan,​ al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de los afectados tenía vinculación con trabajadores del Mercado mayorista de mariscos de Huanan.​ La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020 y la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020, cuando informó que había 4.291 muertos y 118.000 casos en 114 países.​

Al 21 de enero de 2022 se habían contabilizado más de 343 millones de casos de la enfermedad en 258 países y territorios, y 5.5 millones fallecidos. Por otra parte, para enero de 2022 se alcanzaron las 4.500 millones de personas vacunadas con al menos una dosis, un 60 % de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud estima que al menos el 10 % de la población mundial ya se había contagiado de esta enfermedad (unas 780 millones de personas infectadas aproximadamente), debido al gran subregistro de casos a nivel mundial.

Coronavirus

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva, conocidas como gotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar.​ También está documentada la transmisión por aerosoles (< 5 μm). Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas.

Foto de Markus Spiske en Pexels

Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos hasta catorce días.​ Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca y dificultades para respirar.​ Las complicaciones pueden incluir neumonía, síndrome respiratorio agudo o sepsis.​ En la OMC, un grupo de 99 países en vías de desarrollo liderados por India y Sudáfrica y con el apoyo de la organización Médicos sin Fronteras pidieron la suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra la COVID-19 mientras dure la pandemia. A este pedido se oponen, entre otros países, la mayoría de los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas.​ La edad (> 65 años) así como la presencia de enfermedades crónicas como la diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, hipertensión arterial o inmunodeficiencias son factores de riesgo que incrementan la probabilidad de contraer la enfermedad y de llegar a tener complicaciones graves, por lo que se aconseja el confinamiento domiciliario tanto como sea posible.

Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como venados,29​ perros, gatos, tigres, leones y murciélagos— pueden contraer COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación.​ Para evitar la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos

La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo.​ Durante 2020 y parte de 2021 se cerraron colegios y universidades en más de 124 países, lo que afectó a más de 2200 millones de estudiantes.​ Aproximadamente un tercio de la población mundial fue confinada y se impusieron fuertes restricciones a la libertad de circulación,​ lo cual condujo a una reducción drástica de la actividad económica​ y a un aumento paralelo del desempleo.​ Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus,​ así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.​ Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica.

Efemérides 11 de marzo

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1837: Carlos Soublette es designado como presidente en sucesión de José María Carreño.

1875: el territorio federal Mariño se reintegra al estado Cumaná hoy estado Sucre.

1892: se inicia la Revolución Legalista que duraría hasta el 6 de octubre.

1910: nace en Maracaibo el beisbolista Ernesto Aparicio Ortega, dirigente deportivo venezolano exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1996. (f. 2006)

1933: nace en Maracay el futbolista Alí Tovar; exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1993 (f. 1992)

1946: se funda el Sindicato nacional de trabajadores de la prensa SNTP, una asociación gremial para defender la libertad de expresión y los derechos de los periodistas en Venezuela.

1947: nace en Trujillo el ensayista y japonólogo Ednodio Quintero.

1964: Raúl Leoni toma posesión como presidente de la República.

1965: nace en Caracas la modelo y actriz Catherine Fulop.

1969: Rafael Caldera toma posesión del cargo como presidente relevando a Raúl Leoni.

1974: nace en Aragua el grandeliga Bobby Abreu.

1983: tragedia aérea del vuelo 007 de Avensa en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto.

1988: nace en Caracas el rapero Canserbero, uno de los raperos más significativos de Venezuela (f. 2015).

1993: nace en Caracas el boxeador Carlos Cañizales.

2004: en las estaciones de Atocha-Cercanías, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia de Madrid (España) suceden los atentados del 11 de marzo de 2004, con un resultado de 192 muertos y más de 1800 heridos.

2013: muere en Caracas el historiador Simón Alberto Consalvi (n.1927).

2015: fallece en Nueva Esparta el actor comediante Julián Pacheco (n.1925).

2016: muere en Caracas el dirigente deportivo Gilberto Mendoza (n. 1943)

Acontecimientos destacados mundialmente

1702: en Londres se publica The Daily Courant, el primer periódico de publicación diaria de la historia británica.

1955: nace Nina Hagen, cantante alemana.

1955: muere Alexander Fleming, biólogo británico (n. 1881).

2003: en La Haya se constituye el Tribunal Penal Internacional.

2020: La OMS declara al COVID-19 (Coronavirus) como una pandemia. En esa fecha se contabilizaba 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas habían perdido la vida.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día europeo de las víctimas del terrorismo

Santoral Católico

Santos

  • Pionio de Esmirna, presbítero y mártir (f. c. 250)
  • Trófimo y Talo de Laodicea, mártires (s. IV)
  • Constantino de Escocia, rey y mártir (s. VI)6​
  • Vicente de León, abad (f. 630)
  • Sofronio de Jerusalén, obispo (f. 639)7​
  • Vidiciano de Cambrai, obispo (f. c. 712)
  • Benito de Milán, obispo (f. 725)
  • Oengo de Tallaght “Cúldeo”, monje (f. c. 824)
  • Eulogio de Córdoba, presbítero y mártir (f. 859)8​
  • Domingo Câm, presbítero y mártir (f. 1859)
  • Marcos Chng Ui-ba y Alejo U Se-yong, mártires (f. 1866)

Beatos

  • Juan Bautista de Fabriano Righi, presbítero (f. 1539)
  • Tomás Atkinson, presbítero y mártir (f. 1616)
  • Juan Kearney, presbítero y mártir (f. 1653)

Wikipedia

Video: Efemérides 11 de marzo de 2022

Audio: Efemérides 11 de marzo de 2022

Compartir el conocimiento es la base del éxito…

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 11 de marzo!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?