El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este jueves en Caracas, que el organismo que lidera abrirá una oficina en Venezuela. Lo hará tras un acuerdo alcanzado con Nicolás Maduro, con quien se reunió, en privado, durante esta semana.
Del viaje de Khan a Venezuela no se supo nada, hasta que los medios del Estado difundieron la información por sus redes sociales.
Khan apareció en VTV para comunicar los avances en la relación con Venezuela, desde que el pasado noviembre decidiera abrir una investigación al país caribeño para valorar si se produjeron crímenes de lesa humanidad, tal y como denuncia la oposición y diversas organizaciones.
«A lo largo de estos últimos tres días (…) las partes han acordado señor presidente, que mi Fiscalía podrá abrir una oficina aquí en Caracas, es un paso muy importante, muy significativo, no es algo de cara a la galería, es algo concreto que va a permitir cumplir con las responsabilidades de conformidad con el Estatuto de Roma y comprometerme con las autoridades venezolanas aquí», señaló Khan.
Durante las reuniones con Maduro y otras autoridades de su administración, se acordó, además, dar continuidad a las reuniones de trabajo entre las partes, un hecho que el fiscal consideró «importante» por haber «logrado un consenso, en el sentido de que la Fiscalía podrá trabajar con organizaciones internacionales y con asociados, colaborando con el apoyo de Venezuela».
Lea también: ONG Justicia Venezolana detecta ciclo de persecución política contra militares institucionales (+Video)
Por su parte, Maduro señaló que con la apertura de la oficina en Venezuela se podrá tener un «nivel de diálogo efectivo, en tiempo real, más eficiente y un nivel de asistencia técnica que permita que el memorando de entendimiento de noviembre siga su curso».
Aseguró, además, que el país está en un proceso de «reforma profunda» que denominó «revolución de la justicia», para llevar a cabo todas las modificaciones necesarias.
«Ahora estamos en un proceso de reforma profunda, yo le he llamado la revolución de la justicia, cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, en leyes, en métodos de trabajo, en funcionamiento de las instituciones, ese proceso se ha dado en Venezuela a partir de un diálogo social, institucional, político y comienza a arrojar importantes resultados», explicó.
La CPI comenzó el pasado noviembre una investigación formal a Venezuela, después de que en el examen preliminar llevado a cabo por la Fiscalía del alto tribunal se detectaran indicios de que en el país caribeño se habrían podido cometer crímenes y violaciones de los derechos humanos.
Janet Yucra
Con información de VTV y Efe