Su estilo se apodera del gusto del público con excelentes versiones de piezas que en su momento causaron furor.
La música de Free Cover: Hecho en Venezuela.
Free Cover es una agrupación de nuestro país que produce piezas recopilatorias de los más variados artistas musicales.
La banda, fundada por músicos que emigraron para radicarse en Estados Unidos, difunde el trabajo en su canal homónimo de YouTube así como en sus otras cuentas de redes sociales – Twitter, Instagram -.
También se les puede escuchar en aplicaciones como Apple Music o Spotify.
La música de Free Cover: Todo un abanico
«Sesiones en vivo de tus canciones favoritas, a nuestro estilo», reza su eslogan.
Lo cierto es que sus versiones incluyen los más variados nombres: Billos´s Caracas Boys, Dimensión Latina, Ilegales, Diveanna Pastor López y Rubby Pérez, por citar algunos de siempre.
Ronald Borjas, Neguito Borjas y Víctor Muñoz, entre otros más actuales.
Y puede presumir de contar con invitados de la talla de Rafael «Pollo» Brito.
Es decir, que la versatilidad de Free Cover abarca desde un merecumbé a un merengue, pasando por toda una gama de corrientes bailables.

La música de Free Cover: Vítores a granel
El impacto en el público ha sido tremendo y cada día la crítica especializada elogia sus talentosas producciones.
«Me siento tan orgulloso de todo el equipo de Free Cover. Son de otro planeta. En la música son los mejores. Cada vez nos sorprenden más y más».
«Free Cover es una imagen de la energía y pasión que tenemos los venezolanos y que se potencia con todo aquel que nos vive y vivimos expresando lo mejor de nosotros. Tremendo el trabajo».
«Free Cover pasó a ser la lista de reproducción principal de las reuniones familiares, con amigos y hasta para trabajar. Son lo máximo».
Estos son solo algunos de los innumerables comentarios positivos que el soberano formula sobre el desempeño de la hoy denominada «super banda».
La música de Free Cover: Talentosos integrantes
El sueño de sus iniciadores, Alejandro «Neg» Barrera y Daniel «Chompa» Bracho, oriundos de Maracaibo, estado Zulia, comenzó como algo «entre amigos» para subir a las redes.
Motivos profesionales los insertan en esa diáspora que ha caracterizado a Venezuela durante los últimos años, asentándose en Miami, en Florida, donde elaboran sus cada vez más atractivos tracks.

Al estilo remix, conjuntan en cada corte una serie de temas de un intérprete determinado, con una duración total que varía generalmente entre los 9 y los 13 minutos.
Revisando las carreras de sus abanderados encontramos que Alejandro «Neg» Barrera es un reputado guitarrista.
Recibió su primer instrumento cuando apenas contaba con 5 años de edad.
Adepto al rock, su habilidad fue algo natural pues nunca estudió música, siendo integrantes de grupos tanto de música latina como anglosajona como Yinkboo, Épico y Caibo.
Eso antes de crear Free Cover y abanderar tan interesante movimiento.
La música de Free Cover: Versatilidad para regalar
Por su parte, Daniel Bracho, cariñosamente apodado «Chompa», ejerce el rol principal de cantante.
Aunque también se desenvuelve como productor musical, compositor, locutor, publicista, arreglista y pianista.
Al igual que Barrera, su la pasión melódica lo ha acompañado desde niño. imbuido siempre en materializar sus más genuinos anhelos y aceptar los retos que se le presenten.
Tiene su propio estudio, Chompa Music.
Además de ser creador de varios jingles para marcas publicitarias, es tecladista de la banda Predespacho.

Otros nombres
Asimismo, encontramos al baterista Erasmo Huerta, conocido como el «Bebé Salsero», quien ha laborado con Nacho (Miguel Ignacio Mendoza) y con La Vida Boheme, grupo ganador de un Grammy Latino.
Igualmente, al bajista Rodner Padilla, Grammy Latino al Mejor Arreglista 2019 y en 2014 por la «Mejor Ingeniería de Grabación».
Ensamble en Cayapa, el Cuarteto Rítmico de Caracas, y C4 Trío dan fe de su aporte.
Y Adelmo «Cokis» Gauna, percusionista cuya trayectoria cuenta con nombres como los del «Pollo» Brito, Vocal Song, Nelson Arrieta, Calle Ciega, San Luis, Los Adolescentes y hasta el mismísimo Gilberto Santa Rosa.
Y mientras la fama de Free Cover sube como la espuma se esperan nuevos éxitos en el panorama musical como preclaros exponentes de lo Hecho en Venezuela.
Tomado de Free Cover.
También puede interesarte: Jonathan Moly: Hecho en Venezuela.
Excelente!
Todo buen sueño, da buena cosecha.